Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Se retoma audiencia contra Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno a testigos

Álvaro Uribe, en presencia de las presuntas víctimas, presentará sus argumentos. Su abogado, Jaime Granados, quien se encuentra fuera del país, va a exponer su teoría de la defensa.

Este lunes, desde las 8:30 de la mañana, se retomó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal en el complejo judicial de Paloquemao. Inició con la intervención de su abogado, Jaime Granados, quien se encuentra fuera del país y va a exponer su teoría de la defensa.

(Lea también: Álvaro Uribe durante juicio en su contra: “No hay riesgo de que me vaya a declarar culpable” ).

Granados aseguró que el expresidente fue víctima de interceptaciones ilegales y ha sido acusado con pruebas obtenidas contrarias a la ley, supuestamente, a través de "un complot".

La defensa añadió que el abogado Diego Cadena supuestamente engañó a Uribe y nunca recibió la orden de que ofreciera sobornos a exparamilitares.

Publicidad

En la anterior citación, que se llevó a cabo el pasado 6 de febrero, se le preguntó al expresidente si aceptaba o no los cargos, siendo la última oportunidad que tenía para hacerlo. La respuesta del exmandatario Uribe fue: “No hay riesgo de que me vaya a declarar culpable”, a lo que la togada asumió que se declaraba inocente.

Este lunes, de manera presencial, presentó sus argumentos en defensa de los señalamientos que han hecho en su contra.

Publicidad

"Tiene que quedar claro que en este caso y en todos los demás que nunca hice directamente, o través del doctor Diego Cadena, ofertas, y menos para mentir", dijo el expresidente Uribe.

Dijo que espera que la justicia determine que hubo interceptaciones ilegales de sus llamadas con Cadena, y que las víctimas habrían manipulado material probatorio. Para él, es un “proceso político” orquestado por el senador Iván Cepeda.

Bancada de víctimas pide observación internacional

En noviembre de 2024, la jueza 44 de conocimiento decretó qué testimonios quedaban en firme para el proceso, entre los que está el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso y el senador Iván Cepeda, quien ha denunciado los supuestos ofrecimientos por parte del abogado Diego Cadena a algunos detenidos en cárceles para que se cambiaran estas versiones acerca de los Álvaro Uribe.

Además, se citó a Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella del caso y que se encuentra fuera de peligro, tras sufrir un infarto en diciembre de 2024.

Publicidad

(Lea también: Fiscalía pedirá precluir investigación contra Álvaro Uribe por presuntas interceptaciones ilegales ).

A través de su cuenta de X, Cepeda indicó que la bancada de víctimas solicita observación internacional, argumentando que "el procesado y sus abogados han acudido a distintas maniobras con el propósito de que opere la prescripción de la acción penal", así como "han emprendido, de tiempo atrás, una campaña sistemática de desprestigio y persecución en contra de los magistrados y jueces que han actuado en el proceso".

Publicidad

"La bancada de víctimas anuncia que recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados de la Organización de las Naciones Unidas, y a organismos no gubernamentales reconocidos internacionalmente, para que designen observadores internacionales que acompañen el juicio", añadió.

NOTICIAS CARACOL