Se reanudan los comparendos por incumplir el pico y placa en Cali: tome nota
A partir del 13 de enero de 2025, los conductores en Cali deberán cumplir con el pico y placa, dado que se reanudan los comparendos por incumplimiento, con una multa de aproximadamente $650.000.
La rotación de placas en Cali ha sido ajustada y se aplicará de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. -
Desde este lunes 13 de enero de 2025, la Secretaría de Movilidad de Cali anunció el fin de los comparendos pedagógicos y la implementación de sanciones económicas para quienes no respeten las restricciones de circulación. Esta medida tiene como objetivo mejorar la movilidad, reducir la congestión vehicular y fomentar una mayor conciencia sobre el uso responsable de los vehículos.
La rotación de placas ha sido ajustada y se aplicará de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. Los conductores deberán estar atentos a los días y dígitos específicos para evitar multas que podrían ascender a unos 15 SMDLV, aproximadamente $650.000. Además, se intensificarán los operativos de control por parte de los agentes de tránsito, quienes velarán por el cumplimiento estricto de la normativa.
Desde el 2 hasta el 10 de enero de 2025, las autoridades de movilidad en Cali aplicaron comparendos pedagógicos para educar a los conductores sobre la nueva rotación de placas. Sin embargo, a partir del 13 de enero, las sanciones serán económicas y no se darán más advertencias. Gustavo Orozco, secretario de Movilidad de Cali, afirmó: "Este año se buscan innovaciones para prevenir que las personas sigan evadiendo las normas y arriesguen no solo sus vidas, sino también las de los demás."
El nuevo secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, ha anunciado que se intensificarán los operativos de control para asegurar el cumplimiento de la norma. -
Raúl Palacios
Este es el pico y placa del 13 al 17 de enero de 2025
Lunes: No circulan vehículos con placas terminadas en 5 y 6.
Martes: No circulan vehículos con placas terminadas en 7 y 8.
Miércoles: No circulan vehículos con placas terminadas en 9 y 0.
Jueves: No circulan vehículos con placas terminadas en 1 y 2.
Viernes: No circulan vehículos con placas terminadas en 3 y 4.
De igual manera, continúan las excepciones. Los vehículos eléctricos e híbridos están exentos de la medida, al igual que los vehículos de servicio público y las motocicletas. Tampoco tienen pico y placa los vehículos de servicio oficial y aquellos conducidos por personas con movilidad reducida, según informa la Alcaldía de Cali.
Campañas de sensibilización y control
El nuevo secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, ha anunciado que se intensificarán los operativos de control para asegurar el cumplimiento de la norma. Además, se llevarán a cabo campañas de sensibilización para educar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y evitar conductas peligrosas como el exceso de velocidad.
🚦🔔 ¡Atención, caleños! A partir de mañana, 13 de enero, entra en vigencia la medida de pico y placa como sanción.
Recuerden que circular en horarios restringidos puede costarles más de $600 mil pesos.
— Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) January 13, 2025
Publicidad
Estas medidas buscan no solo mejorar la movilidad en la ciudad, sino también reducir los accidentes de tránsito y promover una cultura de respeto y responsabilidad en las vías. La Secretaría de Movilidad ha instado a todos los conductores a estar informados y cumplir con las restricciones para evitar sanciones y contribuir a una mejor calidad de vida en Cali.
Impacto en la movilidad y la calidad del aire
La implementación del pico y placa con sanciones económicas tiene como objetivo principal mejorar la movilidad en Cali, una ciudad que ha enfrentado serios problemas de congestión vehicular en los últimos años. Al reducir el número de carros en circulación durante las horas pico, se espera que el tráfico fluya de manera más eficiente y se disminuyan los tiempos de desplazamiento para todos los usuarios de la vía.
Además, esta medida también tiene un impacto positivo en la calidad del aire. Menos autos en las calles significa una reducción en las emisiones de gases contaminantes, lo que contribuye a un ambiente más saludable para los habitantes de la ciudad. La Secretaría de Movilidad ha señalado que estas acciones son parte de un plan integral para hacer de Cali una ciudad más sostenible y amigable con el medio ambiente.