
Un helicóptero Bell 412EP de la Armada de Colombia se accidentó en el corregimiento de Malagana, en el muicipio de Mahates, Bolívar, poco después de despegar de las instalaciones de la Infantería de Marina, en la mañana del martes 29 de abril. Un suboficial falleció en el siniestro aéreo.
¿Quién murió en el siniestro aéreo?
En la aeronave, además de la víctima fatal viajaban otras tres personas, también uniformadas, que resultaron heridos. Se trata del piloto, copiloto y otro suboficial.
La Armada de Colombia informó que la persona fallecida era el suboficial segundo Yordy Steven Carvajal Rodríguez, quien estuvo más de 13 años en la institución. "Él no solo fue un héroe de la patria comprometido con la misión, sino un hombre íntegro, valiente y apasionado por servir desde el cielo a Colombia. Voló por la vida con honor, y aunque su vuelo fue corto, su legado será eterno en cada operación, en cada despegue, en cada marino que lo recuerde. A su familia, amigos y compañeros de escuadrón, les extendemos nuestro abrazo más sincero. No hay palabras que llenen el vacío que deja, pero sí una certeza: su memoria vivirá para siempre en nuestros cielos y en el corazón de la Armada de Colombia", indicó.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció por la tragedia aérea: "Ha muerto el sargento Yordi Carvajal de Infantería de Marina en accidente aéreo, cuando cayó su helicóptero. A los muertos en la lucha por la tranquilidad democrática de la ciudadanía, el pueblo les rinde homenaje".
Un video que ha sido compartido por redes sociales mostró cómo uniformados se lanzaron al lago para rescatar a los ocupantes de la aeronave.
Publicidad
¿Qué misión adelantaba el helicóptero accidentado?
De acuerdo con la Armada de Colombia, realizaba abastecimiento a las unidades desplegadas en la región de Montes de María. Sin embargo, "luego de despegar desde el Puesto de Mando del Batallón de Infantería de Marina No. 13, en Malagana - Bolívar, perdió altura, precipitándose a un cuerpo de agua cercano al lugar del despegue".
"De forma inmediata, Infantes de Marina que se encontraban cerca al lugar del accidente, evacuaron a los cuatro tripulantes de la aeronave siniestrada, quienes recibieron atención médica de urgencia", pero el suboficial Carvajal falleció poco después de llegar al centro de salud, informó la institución.
Publicidad
Este tipo de aeronave es usada para carga y también puede transportar, por lo menos, a 14 personas o seis pacientes, dependiendo del uso que se le dé, indica la compañía que diseña este aparato aéreo. Además, puede ser usada para llevar y esparcir agua en caso de un incendio forestal.
"La Institución Naval estableció una comisión inspectora que se dirige al lugar del accidente, con el fin de analizar lo ocurrido", añadió la Armada.

Otros accidentes de helicópteros en el mundo
En EE. UU. hubo conmoción por un siniestro que se registró a comienzos de abril de 2025. En el hecho, una aeronave turística se precipitó al río Hudson en Nueva York
con una familia que celebraba el cumpleaños de uno de sus integrantes, informó un funcionario local. Murieron Agustín Escobar, director general de una unidad de la multinacional alemana Siemens, su esposa y sus tres hijos, además del piloto. El helicóptero sufrió un desperfecto y se desintegró en el aire antes de caer al agua fría.
En Colombia, en diciembre de 2024 cuatro militares murieron cuando descendía desde un helicóptero Black Hawk en el municipio de Cáceres, en Antioquia, en medio de un operativo que se realizaba contra el Clan del Golfo en la noche. Otros tres uniformados resultaron heridos.
El general Luis Emilio Cardozo dijo que “el descenso se hace uno por uno. Entonces, cuando desciende el primero, ese da la señal de que ya está bien en tierra y empiezan a bajar los demás. Lo que pasa es que es de noche, una aeronave se mueve y es posible que hubiese un precipicio cerca al desembarco. Los primeros desembarcaron en una zona firme y los otros tuvieron la posibilidad de correrse de la aeronave y descender de un área donde ya la cuerda no era lo suficientemente extensa”.