Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Rescatada guacamaya que llevaba 15 años en cautiverio: se quitó las plumas por el estrés

Cornare, en cooperación con la Policía Nacional, rescató del cautiverio a la guacamaya e inició un proceso de recuperación que describió como “largo y complicado”.

Guacamaya recuperada en Antiquia.jpg
Recuperan en Antioquia a una guacamaya que llevaba 15 años en cautiverio -
Cornare

En el municipio de Sonsón, Antioquia, las autoridades ambientales recuperaron una guacamaya azul y amarilla (Ara ararauna) que había permanecido durante 15 años en cautiverio y cuyo plumaje presenta graves complicaciones.

Este es un tipo de ave endémica que se encuentra principalmente en las selvas tropicales y sabanas de América del Sur.

(Lea también: Liberan a tigrillo y a un zorro que habían sido rescatados de malas prácticas humanas, en Antioquia )

La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare, Cornare, informó que recibió una denuncia por tenencia ilegal de la guacamaya y, después de un trabajo articulado con la Policía Nacional, el animal pudo ser rescatado y trasladado a su Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV.

Publicidad

Tras la valoración inicial, veterinarios del CAV reportaron que la guacamaya sufre de síndrome de picaje severo, un trastorno que hace que el ejemplar se arranque las plumas como consecuencia del estrés y de las malas condiciones que tuvo en cautiverio.

¿En dónde se puede denunciar el tráfico o tenencia ilegal de fauna silvestre?

Cornare, a través de una publicación en la red social de X, aseguró que la guacamaya deberá pasar por un “largo y complicado proceso de rehabilitación”, como consecuencia del tráfico o tenencia ilegal de fauna silvestre, e invitó a la ciudadanía da denunciar este grave delito a través de la línea 3217811388 o al correo cliente@cornare.gov.co.

Publicidad

Autoridades ambientales de Antioquia habían recuperado también una lora en cautiverio

El pasado mes de enero, este mismo medio informó sobre la recuperación de una lora frentiamarilla enferma que, después de pasar décadas en cautiverio, logró ser rescatada por las autoridades ambientales de Antioquia.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá compartió fotos de la lora que pasó más de 40 años fuera de su hábitat. La mala alimentación y estar en un entorno ajeno a su naturaleza le pasaron factura a la lora.

En el momento de su rescate el animalito presentaba sobrecrecimiento de sus uñas, deformación de los huesos de los dedos y masas en el rostro provocadas por una enfermedad metabólica.

"El cautiverio no es vida. Los animales silvestres no son mascotas. Cada uno pertenece a su hábitat natural, donde puede vivir en libertad y mantener su salud física y comportamental", resaltó el Área Metropolitana.

Publicidad