Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Reportan aumento de actividad sísmica en volcán Puracé, ¿a qué se debe? Servicio Geológico explica

El volcán Puracé está ubicado a 27 kilómetros de Popayán, la capital departamental del Cauca, y en su zona de influencia viven, principalmente, comunidades indígenas y campesinas.

Volcán Puracé
Así se ve desde el aire el volcán Puracé -
SGC

El volcán Puracé , ubicado en el departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia, registra un aumento de la sismicidad por el movimiento de fluidos, informó este domingo el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

"Durante las últimas horas se ha venido registrando un aumento en las señales sísmicas relacionadas con movimiento de fluidos (...) las cuales se han localizado debajo del cráter del volcán Puracé a profundidades menores a dos kilómetros", dijo el SGC en un comunicado.

Lea también: Alerta amarilla en volcán Puracé tras aumento de actividad sísmica: caída de ceniza y olor a azufre

El Puracé está ubicado a 27 kilómetros de Popayán, la capital departamental del Cauca, y en su zona de influencia viven, principalmente, comunidades indígenas y campesinas.

Publicidad

El SGC añadió hoy que "de la sismicidad de fractura se destaca un evento el 1 de febrero de magnitud 1,7, localizado a 1,3 kilómetros de profundidad bajo el cráter del volcán", que tiene alerta amarilla desde el pasado 20 de enero.

Las medidas de deformación no muestran variaciones significativas y se mantienen los niveles de desgasificación, agregó la información.

Publicidad

Lea también: Tras enorme columna de humo emitida por volcán Nevado del Ruiz, autoridades llaman a la calma

En estado de alerta amarilla el volcán puede presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza cuyo alcance y efectos son restringidos y la dispersión de la ceniza depende de la dirección del viento, agregó el SGC.

Lea también: Alerta por grave estado de salud de animales cerca al volcán Puracé: ceniza los está afectando

Publicidad

Igualmente pueden ocurrir algunas incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos olores, fumarolas, desgasificación en zonas diferentes al cráter y formación de grietas.

El Puracé es uno de los 15 conos que conforman la cadena volcánica Los Coconucos y "se caracteriza por ser un estratovolcán (un tipo de volcán cónico y de gran altura, compuesto por múltiples estratos o capas de lava) de los más activos del país", según el SGC.

Publicidad

La última erupción de magnitud considerable del Puracé sucedió en marzo de 1977 y desde 2021 viene presentando cambios paulatinos en su actividad.

Lea también: Volcán Puracé en alerta amarilla: ¿de dónde provino la ceniza que cayó en Popayán?