Residentes de la localidad de Usaquén, en Bogotá, denunciaron que un reconocido restaurante de comidas rápidas en la calle 140 con carrera 13 estaba arrojando el aceite usado en las alcantarillas aledañas.
Con sus celulares, los vecinos del norte de la capital colombiana documentaron como los empleados del comercio sacaban la grasa en baldes y la botaban en la vía principalmente. Posteriormente, con escobas, arrojaban estos desechos a las alcantarillas.
(Lea también: Abecé de los aceites para cocinar: ¿cuál es el mejor y cómo debe usarse? )
Durante la madrugada del 7 de febrero, las autoridades llegaron hasta el lugar para revisar esta situación.
Publicidad
Daniel Ortiz, alcalde local de Usaquén, dijo al Ojo de la Noche de Noticias Caracol que "la denuncia, puntualmente, era que estaban haciendo vertimiento directamente en la red de aguas lluvias del Acueducto, eso nos generaba un problema gigantesco".
Los establecimientos gastronómicos tienen el deber de contar con mecanismos, como trampas de grasa, para evitar que los desechos llegue al alcantarillado de la ciudad. Por el incumplimiento de la normatividad y las afectaciones al medio ambiente, se selló el restaurante.
Publicidad
Afirmaron que continuaran con este tipo de operativos para así evitar los daños ambientales.
En la localidad de Usaquén, en Bogotá, sellaron un reconocido restaurante luego de que habitantes del sector denunciaran que el establecimiento botaba el aceite que usaba en las alcantarillas de la zona.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) February 7, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/3qQz0SNj4X
¿Cómo botar aceite de cocina usado?
El aceite de cocina usado no puede botarse en el alcantarillado, puesto que esto puede causar graves daños a los sistemas y al medio ambiente. Autoridades recomiendan:
- Después de usarlo en la cocina, déjelo enfriar.
- Cuando esté a temperatura ambiente, póngalo en una botella que tenga tapa.
- Una vez esta esté llena, llévelo a uno de los puntos de recolección de su ciudad.
Según el Acueducto de Bogotá, si el aceite usado no se desecha de manera correcta, puede acabar contaminando humedales y fuentes de agua. La fundación Aquae asegura que 1 litro de aceite puede contaminar más de 1.000 litros de agua.
Publicidad
(Lea también: Inescrupuloso en Cali está envenenando con aceite quemado a un árbol de 50 años )
Natasha Avendaño, gerente del Acueducto, explicó que "cuando las grasas entran en contacto con el agua forman como unas especies de bolas, que lo que hacen es adherirse a las tuberías, a todo el sistema estrellado que va por debajo de la ciudad".
Publicidad
Imágenes de la entidad muestran los graves taponamientos que genera este tipo de residuos, aumentando el riesgo de inundaciones. En Bogotá, los ciudadanos pueden consultar los puntos de recolección de aceite usado por medio del portal Visorgeo.ambientebogota.gov.co
¿Sabias que en tu cocina existe una relación tóxica? 🤔
— Acueducto de Bogotá (@AcueductoBogota) April 18, 2023
Se trata de la mala disposición del aceite que utilizas para preparar tus alimentos, al mezclarse con el agua provoca graves daños al sistema de alcantarillado
Recuerda, cada uno por su lado #ComoElAguaYElAceite 💙💛 pic.twitter.com/bIYBQtJTyr
(Lea también: Familia en Mompox confunde sustancia tóxica con aceite de cocina y una mujer muere )