Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Quién está detrás de los ataques a policías y militares que ya dejan al menos 18 muertos?

Pese a las millonarias recompensas, criminales en varios departamentos no cesan los ataques contra la fuerza pública. Para los expertos, esto es un claro mensaje de intimidación a las comunidades y el Estado.

soldado muerto catatumbo
Los departamentos más afectados son Córdoba, Bolívar, Cauca y Antioquia.
Archivo

La escalada de violencia contra los miembros de la fuerza pública en diferentes puntos del país tiene encendidas las alarmas de las autoridades. En las últimas horas, se sumó el ataque a una estación de Policía en Cauca, el asesinato de un uniformado mientras prestaba servicio y el de otro que estaba disfrutando de sus vacaciones.

El Ejército Nacional informó que el soldado profesional Nafer Rentería, quien se encontraba disfrutando de su tiempo libre en su vivienda del corregimiento de Currulao, en el municipio de Turbo, en Antioquia, fue asesinado en un establecimiento público del sector mientras estaba en estado de indefensión.

Aunque los hechos todavía son materia de investigación, las tropas de la Séptima División adelantan operaciones militares en la zona para ubicar a los responsables del crimen. "Rechazamos este hecho de manera vehemente, ya que representa una clara violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario", expresaron.

Menos de 24 horas antes, un centinela de la estación del municipio de Suárez, en el departamento del Cauca, fue ultimado por un francotirador de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC. La víctima fue identificada como el patrullero Víctor Manuel Sánchez, quien murió mientras era trasladado a un centro asistencial.

Publicidad

Plan pistola de grupos armados ilegales

En las últimas semanas, el plan pistola de las organizaciones delincuenciales ha dejado 18 miembros de la fuerza pública muertos. Los departamentos más afectados son Córdoba, Bolívar, Cauca y Antioquia. El coronel (R) Carlos Soler, analista de Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares, le dijo a Noticias Caracol que este "es un método de presión psicológica para mostrar fortaleza de grupos que no lo tienen, no tienen la capacidad de confrontar al Estado. Se hace como retaliación a operaciones policiales y militares buscando".

Además, otro de los problemas latentes en la lucha contra el arsenal delincuencial son las limitaciones que tienen, entre ellos, la falta de personal y presupuesto. A esto se suma que varias estrategias ofensivas y de inteligencia contra algunos grupos armados fueron suspendidas, entre otros, por el decreto que ordena detener las operaciones ofensivas contra las disidencias lideradas por alias Calarcá.

Publicidad

"Atacar soldados y policías no solo busca debilitar operativamente al Estado, sino enviar un mensaje de intimidación a comunidades y miembros de la fuerza pública", destacó el experto en conflicto armado Alejandro Marañón.

Algunas de las víctimas son Christiam Juvenal Mora (patrullero), Aldair Manuel Urango (patrullero), Lenin Rafael Suárez (patrullero), Jostin Alfonso Olivos (auxiliar), Nelson Cárdenas (subintendente), Edwin Agustín Feria (patrullero), Belén Karina Durán (patrullera), John Jairo Evangelista (subintendente), Andrés Felipe Carrillo (patrullero), Deimer Díaz (subintendente), César Vásquez (soldado), Luis Carlos Galíndez (soldado), José Francisco Espitia (soldado), entre otros.

Durante un consejo de seguridad realizado en Barranquilla, Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de defensa, reiteró la millonaria recompensa por la captura de los responsables de los asesinatos y miembros de la fuerza pública. Allí también se analizaron estrategias para combatir estas organizaciones armadas ilegales, planteando reforzar la seguridad con cámaras de seguridad. En su pronunciamiento, destacó que "los principales asesinos sicarios son del Clan del Golfo".

Audios conocidos por inteligencia revelan que estas estructuras mantienen la orden de asesinar policías. Jóvenes de 15 años son los que estarían detrás de varios de esos crímenes. "A los tombos hay que cogerlos a quemarropa, que los tombos no saben quién va a matarlos, aquí nadie sabe quién es el que los va a matar. Uno los coge a quemarropa y los intimidas seguro. Todos en la cabeza que uno asegure a uno y el otro se va a dejar dar también", se escucha en una de las interceptaciones.

Publicidad

MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CORREO: mhernanp@caracoltv.com.co