Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, miembro de la disidencia de las Farc conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, fue retenido en la noche de este miércoles 12 de febrero de 2025 en Bogotá luego del cierre del tercer ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y ese grupo armado. El procedimiento judicial, según Otty Patiño, comisionado para la paz, es "una trampa contra el proceso de paz".
El jefe guerrillero es miembro de los Comandos de la Frontera, uno de los dos grupos que conforman la Coordinadora. Luego del tercer ciclo, agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI, de la Fiscalía) llegaron al hotel para cumplir con la circular roja de Interpol y proceder a capturarlo.
De acuerdo con el periódico El Espectador, alias Araña es oriundo de Cali, pero vivió en el departamento de Putumayo desde los 7 años.
(Lea además: CTI de la Fiscalía captura a alias Araña, al cierre de ciclo de diálogos entre disidentes y Gobierno )
Publicidad
La Coordinadora reúne a los Comandos de la Frontera y la llamada Coordinadora Guerrillera del Pacífico, que el año pasado se fraccionaron de la Segunda Marquetalia -encabezada por 'Iván Márquez'-, para negociar la paz con el Gobierno.
Durante el operativo realizado en un hotel en el occidente de la capital, en el que estaban reunidos los disidentes de las Farc con miembros del equipo negociador del Gobierno, un agente del CTI explicó: "No lo llevamos capturado, sino retenido".
Publicidad
En el mismo video, Rojas, sorprendido, dijo que esa disidencia estaba "comprometida con la paz del país".
Después de la retención de Rojas, llegó al lugar el consejero comisionado para la paz de Colombia, Otty Patiño, para ponerse al frente de la situación.
Alias Araña fue reconocido el año pasado como uno de los negociadores de la hoy fragmentada Segunda Marquetalia y, por tanto, la Fiscalía suspendió las órdenes de captura que tenía vigentes.
A finales de 2024, el Gobierno colombiano y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano acordaron una agenda de negociación que tiene que ver con transformaciones territoriales; seguridad en territorios y para comunidades; medidas y rutas de seguridad jurídica para integrantes de estructuras guerrilleras; y participación política.
Publicidad
Igualmente, pactaron que los ciclos de negociación de la paz se realizaran en Colombia en un esquema rotatorio, con lo que la mesa sesiona en varios sitios del país, como ya lo hicieron en Puerto Asís, capital del departamento del Putumayo, y en Nariño, en los que tienen presencia esas disidencias.
Según la JEP, citada por el medio mencionado anteriormente, alias Araña fue condenado a 29 años de cárcel por homicidio y concierto para delinquir agravados; fabricación, tráfico y porte de estupefacientes; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios o municiones. Se especificó que estos delitos los cometió cuando era integrante de Los Rastrojos.
Publicidad
Para el año 2017, el Gobierno lo designó como gestor o promotor de paz y salió de la cárcel de Cómbita, en Boyacá.
En conversación con Colombia+20, alias Araña relató que regresó a la guerra por "intimidaciones", pues "yo no encontraba garantías de seguridad para estar acá, a pesar de que tenía funciones de gestor de paz, la Policía me detenía y me perseguía, entonces un día me tocó amanecer en el monte y ahí decidí que tenía que volver a las armas para protegerme".
(Lea también: Mientras fiscales chocaban en el caso de 'Papá Pitufo', el 'zar del contrabando' ya se había volado )
En un breve comunicado, la Fiscalía explicó en la mañana de este jueves que 'Araña' es requerido por una Corte del Distrito Sur de California, Estados Unidos, "por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes. La solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado 'Comandos de la Frontera', estaría involucrada en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos".
Publicidad
De acuerdo con el ente investigador, es importante precisar que, a través de la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024, fueron suspendidas temporalmente las órdenes de captura relacionadas con el señor Geovany Andrés Rojas. Sin embargo, en cumplimiento de compromisos internacionales, dicha suspensión no cobija circulares rojas de Interpol como la que se ejecutó.
Además, de acuerdo con un informe de las autoridades de Ecuador, alias Araña es un objetivo de primer nivel por ser uno de los capos del narcotráfico en ese país y responsable de varios delitos de impacto en ese territorio.
Publicidad
NOTICIAS CARACOL