
¿Qué tanto se turnan hombres y mujeres los oficios del hogar?

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Estudio de la Universidad Nacional dice que por cada 2 horas que ellos destinan a labores domésticas, ellas invierten 4.
Aunque muchos hombres comienzan a asumir varias de las tareas en el hogar, las mujeres siguen siendo las que tienen la mayor carga de las actividades domésticas, un tiempo que no es remunerado y que les constituye una desventaja para el desarrollo en otras esferas de la sociedad como la política o incluso el ocio.
El estudio también refleja que mientras los hombres destinan 7 horas en promedio al trabajo remunerado, las mujeres solamente 6.
“Esto quiere decir que la sobrecarga que tenemos las mujeres en nuestro tiempo total de trabajo entre ambos trabajos se explica principalmente por el trabajo que asumimos al interior del hogar”, explica Érika Moreno, Economista de la Universidad Nacional.
Moreno también hace un llamado al Gobierno para que centre su atención en las políticas públicas.
Revela la investigación, además, que las mujeres de bajos ingresos destinan una hora y 20 minutos más al trabajo del hogar, a diferencia de las que tienen la posibilidad de pagar para liberar parte de esta carga.