La ciudad de Cúcuta y su área metropolitana están bajo el asedio de los terroristas, tras una serie de ataque que han sido atribuidos a el Ejército de Liberación Nacional (Eln). El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, habló en Noticias Caracol sobre la situación en su departamento.
El gobernador indicó que “rechazamos este acto terrorista a la infraestructura de Policía del departamento de Norte de Santander y sobre todo en el área metropolitana de Cúcuta. Fueron atacados cuatro puntos, especialmente el CAI de Villa Antigua, el distrito de Policía que estamos construyendo en la parada, el peaje que fue volado y la estación de Policía de San Rafael”.
También indicó el mandatario local que hubo “cinco lesionados anoche y esta mañana un auxiliar de Policía, quien está de gravedad”.
(Lea también: Atentados terroristas en Cúcuta: Secretario de Seguridad señala al Eln; hubo otro ataque contra CAI)
Aunque los ataque terroristas se le están atribuyendo al Eln, el gobernador aseguró que “en este momento no tenemos una confirmación y ningún grupo se ha atribuido esta situación. Puede ser que las batallas del Catatumbo y todo el conflicto que hay se haya trasladado al área metropolitana de Cúcuta. La Policía está accionando contra bandas dedicadas al microtráfico y bandas trasnacionales, por lo que podría atribuirse a cualquiera de esos grupos ilegales. Estamos en la investigación de la Policía para lograr establecer quiénes fueron los responsables de esta situación y se ofrece una recompensa por parte de la gobernación de hasta 100 millones de pesos, para quien nos dé información que permita capturar y judicializar a los responsables”.
El gobernador invitó a la comunidad “a dar información, a cooperar y a participar para que no se nos sigan presentando estos hechos en el área metropolitana de Cúcuta”.
Además, el mandatario local informó que habrá un consejo metropolitano de seguridad: “Esperamos la presencia del Gobierno nacional para que, dentro del estado de conmoción, tome medidas adicionales que protejan a toda la población civil y que proteja la infraestructura que tenemos en el Catatumbo y en el área metropolitana de Cúcuta”.
El presidente Petro anunció la llegada del general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa. El gobernador se refirió a este nombramiento y dijo que “nosotros respetamos todas las decisiones que toma el Gobierno nacional en el sentido de designar a sus funcionarios y ministros. Lo que esperamos es que ya, estando un militar, se pueda trabajar de una mejor manera, con la experiencia que pueda tener, aplicada a la resolución de conflictos y a la defensa y seguridad de nuestro territorio”.
Villamizar manifestó que “al frente de la Defensa siempre debe estar alguien con conocimiento, ya sea de la Policía o del Ejército, que pueda rápidamente sincronizar las acciones para poder actuar en el territorio y poder defender la población, trabajar por la convivencia, trabajar por la armonía y devolver la paz que necesitamos en esta región”.
Finalmente, el gobernador envió un mensaje a los ciudadanos de Norte de Santander que están temerosos por estos hechos: “Vamos a trabajar fuertemente y para eso son las medidas que se van a tomar en el consejo metropolitano de seguridad con los parrilleros de motos, con la presencia de los efectivos en todos los sitios y con la posibilidad de que el Ejército ayude a generar unos cordones. Entre todos podemos ganarle a la delincuencia”.
Oleada terrorista en Cúcuta y Popayán
Una oleada terrorista sacudió en las últimas horas la frontera de Colombia con Venezuela donde desconocidos destruyeron con explosivos el peaje ubicado en la autopista internacional que comunica a Cúcuta con San Antonio del Táchira y tirotearon puestos policiales, dejando al menos cinco personas heridas, confirmaron este jueves las autoridades.
Los heridos son tres trabajadores del Instituto Nacional de Vías (Invías) y dos vigilantes del peaje atacado, situado en Villa del Rosario, municipio del área metropolitana de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander y principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela.
"El peaje quedó completamente destruido", dijo este jueves el secretario de Seguridad Ciudadana de Norte de Santander, George Quintero, quien ofreció una recompensa de "hasta cien millones de pesos (unos 25.000 dólares) para dar con los responsables de los hechos violentos de las últimas horas".
Casi en simultánea esta madrugada fue atacado con disparos un puesto policial ubicado en el Templo Histórico, frente a la Casa Natal del General Francisco de Paula Santander, uno de los próceres de la Independencia, también en Villa del Rosario, y la estación de Policía de La Parada, actualmente en construcción.
Ninguna autoridad ha confirmado la autoría de estos ataques, aunque se sospecha que pueden haber sido perpetrados por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), que opera en la región y que en los últimos días puso cilindros bomba en algunas carreteras de Norte de Santander.
La ola de violencia se produce un día después de que varios gobernadores reclamaran al presidente colombiano, Gustavo Petro, por el agravamiento del conflicto armado en varias partes del país, durante una reunión del mandatario con autoridades regionales.
"Hay una percepción en el país muy complicada referente a la seguridad", expresó William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, donde está ubicada la región del Catatumbo, azotada desde hace un mes por la arremetida del Eln contra una disidencia de las FARC que ha dejado al menos 63 muertos y más de 50.000 desplazados.
Villamizar, que habló como vocero de sus colegas de los 32 departamentos colombianos, hizo un llamado a "fortalecer la inteligencia y el trabajo de las Fuerzas Militares" con un aumento del pie de fuerza en varias regiones.
La misma preocupación expresó la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, ya que en su departamento el Eln libra combates con el Clan del Golfo, la principal banda criminal colombiana, lo que hasta la semana pasada había dejado unos 3.600 desplazados y más de 12.000 personas confinadas.
"He alzado la voz en los últimos días en nombre del departamento del Chocó y en nombre de las comunidades del departamento del Chocó porque se trata de una verdadera crisis humanitaria y de Derecho Internacional Humanitario (DIH)", expresó Córdoba.
Ataque en Popayán
Por otro lado, daños materiales en viviendas y comercios dejó un ataque con explosivos lanzados la noche del miércoles contra un centro de detención transitoria en Popayán, capital del convulso departamento del Cauca, en el suroeste del país.
El comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, coronel Jhon Fredy Zambrano, dijo a periodistas que "no se presentaron afectaciones a las personas que permanecen privadas de la libertad, tampoco a nuestro personal".
Igualmente, aseguró que se investiga la posible utilización de drones en el ataque y que en la zona fue reforzada la vigilancia y también se realizó un barrido para descartar que hubiese otros explosivos.
(Lea también: Fuerte explosión en Cúcuta: vuelan peaje que conecta con puente internacional Simón Bolívar)