¿Por qué hubo chispas y humo en el metro de Medellín? Esta es la explicación
Debido a las fuertes lluvias presentadas el lunes 21 de octubre en la capital de Antioquia, la operación del metro de Medellín se vio interrumpida. Le contamos el porqué de la emergencia.
Como medida de precaución, en medio de la contingencia, el Metro de Medellín desconectó automáticamente los sistemas -
Las fuertes lluvias han azotado a diferentes ciudades del país, entre ellas Bogotá y Medellín. Tales fueron las precipitaciones en la capital del departamento de Antioquia que varias calles se inundaron y ocurrieron afectaciones en las líneas A y B del metro debido a una falla en la catenaria.
El gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, explicó por qué se produjo la falla de la catenaria en la vía de enlace que conecta a la línea A con la B: “Registramos una falla en la catenaria, que es la línea aérea de contacto que transmite la energía a los motores del tren. Presumiblemente, por una descarga atmosférica, o sea un rayo que se pudo haber presentado durante el fin de semana, la noche de ayer o el día de hoy (21 de octubre). Se presenta en el momento del paso del tren un cortocircuito”.
¿Por qué se produjo la falla de la catenaria en la vía de enlace? ¿Por qué se afectaron las líneas A y B? ¿Por qué hubo chispas y humo?
— Metro de Medellín 💚 #SeguimosViajandoJuntos (@metrodemedellin) October 22, 2024
Ese cortocircuito “genera humo y chispas en el momento en que se realiza el contacto de la catenaria con la tierra”. Como medida de precaución, el Metro de Medellín “desconecta automáticamente los sistemas”.
Explicación ilustrada de la falla en el Metro de Medellín -
X: @metrodemedellin
Publicidad
Pese a la emergencia, se recalcó que “ninguna persona estuvo en riesgo, ni siquiera el conductor o las personas que estaban alrededor debido a que el tren (afectado) estaba vacío y porque los sistemas de protección actúan inmediatamente, tanto es así que, como hay unas conexiones con la estación Caribe (de la línea A) y con la Suramericana (de la línea B), este hecho hace que se desconecten ambas líneas”.
Para evitar que la emergencia escalara se debió “aislar la falla, hacer un corte (entre la línea que une la A con la B) para poner a funcionar la línea B, y exactamente lo mismo antes de la estación Caribe para poner a funcionar la línea A”.
Publicidad
Una vez se hicieron los debidos seccionamientos, se desplegaron vehículos auxiliares y un equipo de 20 personas para hacer la intervención y volver a energizar ambas líneas.
¿Qué dijo el alcalde Federico Gutiérrez sobre las lluvias en Medellín?
El alcalde, a través de su cuenta de X, enfatizó en que el día de ayer, 21 de octubre, fue “uno complejo en Medellín, fuertes lluvias que generaron emergencias y un daño en la catenaria del metro de la línea A agravaron los problemas de movilidad”.
Explicó que las autoridades debieron atender varias emergencias a lo largo y ancho de la ciudad y que ninguna persona resultó herida.