
¿Por qué en Colombia se utilizan dos apellidos? Vea lo que dice la ley
En Colombia, como en muchos otros países de América Latina, es común el uso de dos apellidos: el primero del padre y el primero de la madre. ¿De dónde salió esta práctica?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los apellidos , también conocidos como nombres de familia, tienen una historia rica y variada que se remonta a tiempos antiguos. Originalmente, los apellidos surgieron como una necesidad de identificar a las personas de manera más precisa en comunidades crecientes. En muchas culturas, comenzaron a utilizarse para distinguir a individuos con el mismo nombre de pila, proporcionando información adicional sobre su origen, ocupación, características físicas o linaje.
En Europa, los apellidos se hicieron comunes durante la Edad Media. En Inglaterra, por ejemplo, empezaron a registrarse formalmente en el siglo XI, después de la conquista normanda. Los apellidos ingleses a menudo reflejaban la ocupación de una persona (como "Smith" para herrero), su lugar de origen (como "London"), características físicas (como "Brown") o el nombre de su padre (como "Johnson", que significa "hijo de John").
En España, los apellidos también tienen una larga historia. Durante la Reconquista, se usaban para identificar a las familias nobles y sus propiedades. Con el tiempo, el uso de apellidos se extendió a toda la población. Los apellidos españoles a menudo se derivan de nombres de lugares, ocupaciones, características físicas o nombres de pila. Esta tradición fue llevada a América Latina durante la colonización, donde se adaptó y evolucionó en cada país.
(Lea también: Los apellidos más hermosos de Colombia, según la IA: vea si está el suyo
)
En Colombia, como en muchos otros países de América Latina, es común el uso de dos apellidos: el primero del padre y el primero de la madre. Esta práctica tiene sus raíces en la tradición española, donde se utiliza un sistema similar. El uso de dos apellidos permite reconocer tanto la línea paterna como la materna, reflejando una visión más completa del linaje familiar.
Publicidad
La tradición de usar dos apellidos en Colombia está respaldada por la ley. Según la normativa vigente, al registrar el nacimiento de un niño, se deben inscribir los apellidos del padre y de la madre. Esta práctica no solo es una cuestión de tradición, sino que también tiene implicaciones legales y administrativas importantes.
El uso de dos apellidos en Colombia está regulado por varias leyes y decretos. Uno de los marcos legales más importantes es la Ley 54 de 1989, que modificó el artículo 53 del Decreto 1260 de 1970. Esta ley establece que en el registro civil de nacimiento se deben inscribir los apellidos del padre y de la madre, en ese orden.
La Ley 54 de 1989 fue un paso importante hacia la igualdad de género, ya que reconoció la importancia de incluir el apellido materno en el registro civil. Antes de esta ley, el sistema de apellidos en Colombia era más rígido y no siempre reflejaba la contribución de ambos padres en la identidad del niño.
Publicidad
En 1994, la Corte Constitucional de Colombia, en la Sentencia C-152, reafirmó la importancia de mantener un orden en los apellidos para fines de identificación, pero también reconoció que este orden no debía implicar discriminación de género. La sentencia declaró que el orden de los apellidos en la inscripción en el registro de nacimiento no tiene que ver con la igualdad de derechos y obligaciones, sino que es una cuestión de orden administrativo.
Más recientemente, la Ley 2129 de 2021 introdujo una modificación significativa al permitir que los padres, de común acuerdo, decidan el orden de los apellidos de sus hijos al momento de inscribirse en el Registro Civil de Nacimiento. Esta modificación refleja un avance hacia la igualdad de género y la autonomía de las familias en la toma de decisiones sobre la identidad de sus hijos.
(Lea también: El apellido más "feo" de Latinoamérica, según la IA, se usa mucho en Colombia )