
Debido al apagón en España, que también afectó Portugal, se tuvo que suspender el juicio contra Álvaro Uribe por presuntos fraude procesal y manipulación de testigos. La razón, según se conoció al comienzo de la audiencia que estaba prevista para este lunes 29 de abril, es que Jaime Granados, defensor del expresidente, se encuentra en el país europeo y por los problemas de energía no pudo conectarse a la sesión.
"Esta circunstancia ajena a su control y voluntad lo ha puesto en una condición en la que efectivamente se encuentra sin fluido eléctrico y no está en capacidad de conectarse para la audiencia del día de hoy", dijo un representante de la defensa al inicio de la diligencia, quien agregó: “Nos ha pedido que se informe de esta situación de fuerza mayor que se presenta y que se continúe la audiencia para el día de mañana. Se intentó mantener la comunicación con el doctor Granados, pero no se ha logrado”.
Ante el requerimiento, la juez del juicio contra Uribe, Sandra Liliana Heredia, señaló que el apagón era una "situación de fuerza mayor (que) se presenta en varios países, entre ellos España, donde se dice está radicado el doctor Granados y que es una contingencia que dura de seis a diez horas en solucionarse", razón por la que decidió suspender por este lunes la audiencia.
Se preveía que este 25 de abril continuara con su declaración Carolina Vargas, investigadora del CTI. La Fiscalía General de la Nación está por terminar la presentación de pruebas documentales y testimoniales.¿Qué se sabe del apagón en España y Portugal?
"Sabemos que el origen no fue en Portugal; como sabemos, nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue allí donde se originó toda esta situación, pero no quiero especular", apuntó el primer ministro portugués, Luís Montenegro, en declaraciones a la prensa.
Publicidad
El primer ministro luso agregó que están trabajando con el Gobierno del país ibérico para comprender "mejor" la situación, al tiempo que los servicios de Inteligencia portugueses están investigando. Preguntado sobre si se trata de un ciberataque, señaló que "no hay nada descartado, pero tampoco existe ninguna indicación" de que pueda serlo.

Agregó que su Gobierno está centrado en reanudar el suministro de energía y apuntó que, pese a tratarse de una situación "incómoda", no hay razón para la alarma ni para tener comportamientos diferentes a un día normal. Sobre cuánto tiempo se necesitará para reanudar el abastecimiento de electricidad y volver a la normalidad, Montenegro dijo que "serán algunas horas" y pidió paciencia.
Publicidad
Entretanto, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, encabezó una "reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional" que empezó a las tres de la tarde en el Complejo de la Moncloa.
El gestor de la red eléctrica española, Red Eléctrica, advirtió que se necesitarán entre "6 y 10 horas" para recuperar totalmente el suministro tras el apagón. Un poco antes, la compañía indicó en X que se activaron los "planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector" y que "se están analizando las causas" del apagón.
Eduardo Prieto, director de operaciones de Red Eléctrica, declaró a la Cadena Ser que algunos puntos de suministro ya fueron "reparados". "No podemos entrar a especular" sobre las causas del apagón, advirtió Prieto, después de que cundieran rumores sobre un ciberataque, e insistió en que se analizará detenidamente lo ocurrido.Transporte de España, paralizado
El administrador español de las infraestructuras ferroviarias (Adif) anunció en X que estaban "suspendidos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación" y pidió a la población no acudir a las estaciones. Los metros también se detuvieron y la Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a los habitantes "que eviten circular en la medida de lo posible".
Tanto en Madrid, en el centro peninsular, como en Barcelona, en el noreste, numerosos habitantes salieron a la calle, con el teléfono en la mano, en busca de cobertura.
Publicidad
Muchos semáforos no funcionaban, lo que obligó a los autos a circular lentamente.
"Se han apagado las luces y ha empezado a sonar la alarma", dijo en Barcelona Laia Montserrat, una estudiante de 19 años que vive a una hora de la ciudad condal. "Como no volvía internet nos han dicho que nos fuéramos a casa y le hemos preguntado a una policía por qué no había internet ni nada, tampoco había trenes", contó.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP