Policía encontró importante arsenal del Clan del Golfo en una caleta en Turbo, Antioquia
En una choza construida sobre un río, las autoridades hallaron armas, equipo de dotación y miles de cartuchos. El material de guerra estaba escondido bajo el piso de madera de la edificación.
El arsenal fue encontrado cerca al lugar donde recientemente se destruyó un laboratorio de procesamiento de cocaína.
Pocos días después de destruir un laboratorio de procesamiento de clorhidrato de cocaína en la subregión, la Policía dio un nuevo golpe al entramado criminal del Clan del Golfo en Turbo al encontrar un armamento en una construcción artificial que estaba sobre un canal acuático.
De acuerdo con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el material de guerra fue hallado por los uniformados en medio de labores de patrullaje realizadas en inmediaciones al complejo estratégico que había sido identificado en el río Surukí. El arsenal estaba resguardado en un doble fondo del piso de una construcción rústica.
En las imágenes compartidas se ve como los agentes de la Policía entrar a la edificación, la cual estaba rodeada por agua, y levantan las tablas de madera. Debajo de ellas, amontonados, estaba todo el armamento del grupo armado ilegal.
¿Qué encontraron en la caleta?
El brigadier general William Castaño Ramos, comandante (e) Región de Policía N 6, señaló que el material de guerra del Clan del Golfo encontrado en el Urabá antioqueño consistía en 1 rifle de alta precisión, 6 fusiles calibre 5.56, 13 proveedores calibre 5.56, 8 equipos de dotación individual y más de 1.000 cartuchos calibre 5.56.
Publicidad
"El arsenal incautado era utilizado por el grupo armado para custodiar los laboratorios para el procesamiento de la sustancia estupefaciente, los lugares de almacenamiento y las rutas utilizadas para el envío de la droga", detallaron las autoridades.
La Policía encontró rifles, fusiles, equipos de dotación y cartuchos.
Policía Metropolitana del Valle de Aburrá
Coordinador de subestructura del Clan del Golfo fue enviado a prisión
Este 7 de marzo de 2025, la Fiscalía General de la Nación comunicó que un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Edrileinnson Peña Aguirre, alias El Gordo, por su presunta responsabilidad en extorsiones en el occidente de Antioquia.
Publicidad
Según el ente investigador, alias El Gordo, quien es señalado de ser coordinador de la subestructura Edwin Román Velásquez Baye del Clan del Golfo, fue imputado con los delitos de concierto para delinquir y extorsión, ambas conductas agravadas; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes y municiones; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
"La Fiscalía evidenció que en agosto de 2023, en el sector de Heliconia, alias El Gordo, en compañía de otros hombres, presuntamente, le exigieron a su víctima 4 millones de pesos, supuestamente, porque había arrollado con un vehículo a una menor de edad. Además, lo habrían amenazado con atentar contra su vida, si no pagaba lo pedido", describió la Fiscalía.
Edrileinnson Peña Aguirre fue capturado durante una diligencia de allanamiento y registro en la vereda Santa Ana del municipio de Betania. Durante el operativo también se incautó un arma de fuego, 18 cartuchos calibre 38 mm, 58 bolsas con marihuana, 60 paquetes herméticos con 2CB y 140 con clorhidrato de cocaína.
La investigación develó que alias El Gordo era integrante del Clan del Golfo desde el año 2018 y se encargaba de la venta de estupefacientes y extorsiones en Ebéjico.
Edrileinnson Peña Aguirre, alias El Gordo, señalado coordinador de una subestructura del Clan del Golfo.
Fiscalía General de la Nación
Publicidad
MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL CORREO: mhernanp@caracoltv.com.co