
¿Podría renovar su licencia de conducción si tiene multas sin pagar?
Desde los requisitos básicos hasta los detalles específicos del proceso, aquí encontrará una guía completa para renovar su licencia de conducción en Colombia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Conducir un vehículo en Colombia requiere de la licencia de conducción vigente, un documento indispensable para garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normas de tránsito. Para obtenerla por primera vez se debe cumplir con un proceso riguroso que evalúa las aptitudes del aspirante. Sin embargo, este documento no es permanente y requiere ser renovado periódicamente.
>> ¿Pueden multarlo por no tener la placa de su moto en el casco? Esto dice la ley 2251
La frecuencia depende de la edad del conductor y la categoría de la licencia:
No renovar la licencia de conducir a tiempo acarrea una multa de 8 salarios mínimos legales diarios (smldv), equivalente a $346.666 COP.
Publicidad
>> ¿Girar a la derecha con el semáforo en rojo? Lo que debería saber para evitar multas
Es importante destacar que no se puede renovar la licencia de conducción si se tienen multas pendientes. Según el Ministerio de Transporte, los conductores con infracciones de tránsito deben cancelar todas las multas o suscribir un acuerdo de pago con el organismo de tránsito antes de proceder con la renovación.
Publicidad
Esta información puede verificarse a través de la página oficial del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT).
Además de estar al día con las multas, para renovar la licencia de conducir se requiere: