
Planeación dice que el Sisbén no se va a acabar en 2025: estos son los beneficios
Una de las preguntas que ha surgido recientemente es si el Sisbén dejará de existir este año. Vea lo que responde el Departamento de Planeación Nacional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es una herramienta fundamental en Colombia para la clasificación socioeconómica de la población. Este sistema permite identificar y clasificar a las personas y hogares según sus condiciones de vida e ingresos, con el objetivo de focalizar la inversión social y garantizar que los recursos del Estado lleguen a quienes más lo necesitan.
Este sistema utiliza herramientas técnicas y estadísticas especializadas para evaluar las condiciones socioeconómicas de los hogares en Colombia. Clasifica a la población en diferentes grupos, que van desde la pobreza extrema hasta la población no pobre y no vulnerable. La clasificación se realiza a través de encuestas que recogen datos sobre ingresos, condiciones de vivienda, acceso a servicios básicos, entre otros aspectos.
Uno de los principales beneficios del Sisbén es facilitar la identificación de los potenciales hogares que recibirán subsidios del Gobierno, permitiendo una asignación más eficiente y equitativa de los recursos públicos. Entre los programas que utilizan la información del Sisbén para seleccionar a sus beneficiarios se encuentran Renta Ciudadana, Colombia Mayor, entre otros.
Además de su función principal, el Sisbén también contribuye a la elaboración de diagnósticos socioeconómicos precisos, apoyando la planeación nacional y territorial, y el diseño e implementación de políticas públicas.
Publicidad
(Lea también: Los grupos del Sisbén que tendrán pasajes gratis de Transmilenio y SITP: ¿desde cuándo?
)
Una de las preguntas que ha surgido recientemente es si el Sisbén dejará de existir en el año 2025. Según la información oficial del Departamento Nacional de Planeación (DNP), la respuesta es no. Por ahora, el Sisbén continúa siendo una de las principales herramientas del país para clasificar a la población y focalizar la inversión social.
El DNP ha señalado que la clasificación del Sisbén se basa en la información de la ficha socioeconómica de los hogares, y que es probable que, con la actualización de información de registros administrativos, algunos hogares cambien su clasificación en el Sisbén. Se estima que, con esta actualización, dos de cada diez hogares que actualmente están en el Sisbén cambiarán su clasificación.
Publicidad
"Para las personas que ingresan por primera vez al Sisbén gracias a una nueva encuesta, haremos la actualización de información vía registro administrativo durante el proceso de consolidación de la información, que se realiza antes de estimar la clasificación. Es importante resaltar que la información de los registros administrativos prevalece sobre la información autodeclarada de los hogares en la encuesta Sisbén. Las oficinas locales del Sisbén continúan funcionando con normalidad", se puede leer en la página web oficial del Departamento de Planeación Nacional.
Se trata de un proceso muy sencillo que puede realizar desde su celular, computador o tablet. Este es el paso a paso:
(Lea también: Cómo solicitar la encuesta del Sisbén en 2025: paso a paso y todo lo que debe saber )