Pilas, en la primera semana de abril continuarán las lluvias en Bogotá: esto debe saber
Se prevé cielos nublados y precipitaciones, especialmente en las regiones Pacífica, Andina, Amazónica y Caribe durante los primeros días de la semana. Vea el informe del Ideam.
Hay pronóstico de fuertes lluvias y posibilidad de tormentas eléctricas -
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam)
emitió un comunicado en el que se da a conocer el pronóstico del clima para la semana del 31 de marzo al 4 de abril de 2025. Durante los próximos días, se espera la llegada de un frente lluvioso que afectará amplias zonas del territorio nacional.
En el reporte se habla de cielos nublados y precipitaciones intensas, especialmente en la región Pacífica y en las áreas cercanas a la región Andina, el Caribe y la Orinoquía. Dado el pronóstico de fuertes lluvias y la posibilidad de tormentas eléctricas, el Ideam hace un llamado a la población a estar alertas y tomar las siguientes medidas preventivas:
Ante la posibilidad de deslizamientos y derrumbes en varias regiones del país, es importante que las comunidades permanezcan atentas al estado de las vías, especialmente en zonas con alertas rojas por alto riesgo de deslizamientos.
En lugares de alta montaña y pendientes, el tránsito debe ser evitado debido a los riesgos asociados con las lluvias intensas y los deslizamientos de tierra.
Durante la ocurrencia de tormentas eléctricas, la entidad recomienda buscar un refugio seguro y evitar exponerse a áreas abiertas, árboles o estructuras metálicas que puedan atraer rayos.
En áreas donde persiste la sequedad y el riesgo de incendios, la población debe asegurarse de apagar adecuadamente las fogatas y evitar dejar materiales que puedan contribuir a la propagación del fuego.
Las lluvias constantes también tienen un vínculo estrecho con el cambio climático. -
Getty Images
Clima para el martes 1 de abril
El pronóstico para el martes 1 de abril marca un ligero aumento de las lluvias, con algunas áreas presentando actividad eléctrica en la región Amazónica, la Orinoquía y en el norte de la región Andina. La probabilidad de lluvias intensas se incrementará en las regiones de:
Antioquia
Cundinamarca
Bogotá
Boyacá
Chocó
Córdoba
Bolívar
Cauca
Valle del Cauca
Nariño
Putumayo
Amazonas
Caquetá
Guaviare
Vaupés
Meta
Vichada
Guainía
Norte de Santander
Santander
Caldas
Quindío
Risaralda
A pesar de que los días anteriores ya presentaron precipitaciones, este día se espera que las lluvias se distribuyan de manera más generalizada en varias de estas zonas, con la posibilidad de tormentas eléctricas. Al igual que en los días previos, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se mantendrán las condiciones secas, sin precipitaciones en la zona.
Pronóstico del clima para el miércoles, 2 de abril
A medida que avanza la semana, el miércoles 2 de abril se presenta con un aumento en las lluvias que afectará principalmente a las regiones Andina, Pacífica y Amazónica. Además, la probabilidad de lluvias también aumentará en la región de la Orinoquía y el sur del Caribe. En particular, las precipitaciones más intensas se concentrarán en los departamentos de:
Amazonas
Caquetá
Vaupés
Guaviare
Guainía
Meta
Nariño
Cauca
Valle del Cauca
Chocó
Tolima
Huila
Caldas
Risaralda
Quindío
Antioquia
Cundinamarca
Santander
Boyacá
Córdoba
Sucre
Bolívar
Cesar
Mientras tanto, la zona insular del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina continuará experimentando condiciones mayormente secas, con cielos parcialmente nublados.
El análisis de la lluvia se ha basado en los registros climáticos de los últimos 30 años, específicamente del periodo 1991-2020. -
Pixabay
Clima para el jueves, 3 de abril
El jueves 3 de abril, la situación meteorológica se intensifica, pues las lluvias se concentrarán en áreas de las regiones Orinoquía, Amazonía y Pacífica. Los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Casanare, Vichada, Meta, Guaviare, Guainía, el sur de Caquetá y Amazonas serán los más afectados por las lluvias. Además, se prevé que en la región Andina y Caribe, las precipitaciones sean moderadas, afectando zonas como:
Cesar
Magdalena
Atlántico
Sucre
Sur de Bolívar
Antioquia
Caldas
Risaralda
Quindío
Cundinamarca
Santander
Norte de Santander
Boyacá
Mientras que en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la previsión es que el día sea mayormente seco, con intervalos de cielos parcialmente nublados, continuando con la tendencia que ha mostrado esta zona desde el inicio de la semana.
Pronóstico del clima para el viernes, 4 de abril
La semana culminará el viernes 4 de abril con la continuación de las condiciones climáticas inestables. Durante este día, se prevé que las lluvias más intensas se presenten en la región Pacífica, en particular en los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño, así como en el norte de la región Andina, donde Antioquia, Santander, Cundinamarca, Caldas, Quindío, Risaralda y Boyacá estarán bajo la amenaza de lluvias intensas.
Publicidad
En la región Amazónica, también se esperan lluvias en Vaupés, Amazonas, Caquetá y Putumayo, mientras que en la región Caribe las precipitaciones serán moderadas en zonas puntuales de Córdoba, Sucre y Bolívar. Para toda la semana se prevé que en Bogotá llueva por las tardes y noches. Recuerde que el Ideam, a través de sus canales oficiales, continuará proporcionando información actualizada sobre las condiciones climáticas y las alertas vigentes.