Pico y placa en Medellín semana del 24 al 28 de febrero de 2025: esta es la multa por incumplirlo
Esta restricción se aplica de lunes a viernes, desde las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Tenga presente que algunas vías y vehículos están exentos de la medida.
La rotación de placas será la misma que se implementó desde principios de mes -
A partir del 3 de febrero de 2025, Medellín y su área metropolitana implementaron una nueva rotación de la medida de pico y placa, la cual estará vigente durante el primer semestre del año. Esta medida, que afecta a carros particulares, motos y transporte público individual, tiene como objetivo principal gestionar la demanda de vehículos particulares y mejorar la movilidad en la ciudad.
La rotación de los dígitos no se repetirá respecto al semestre anterior, y la medida continuará en los mismos horarios establecidos, es decir, desde las 5 de la mañana y hasta las 8 de la noche.
Durante este periodo, los vehículos cuyo último dígito de la placa coincida con los números asignados para ese día no podrán circular. Para las motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, la restricción se aplica según el primer número de la placa.
La implementación de esta medida responde al significativo crecimiento del parque automotor en Medellín y su área metropolitana en los últimos 20 años. Según datos de la Secretaría de Movilidad, el número de vehículos matriculados ha aumentado en un 709%, pasando de 330.000 en el año 2000 a 2.600.000 en 2024. Este incremento ha generado altos índices de congestión en los principales corredores viales, con niveles de acumulación que oscilan entre el 100% y el 170%. Por esta razón, la medida de Pico y Placa es esencial para gestionar el tráfico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Pico y placa en Medellín del 24 al 28 de febrero de 2025 -
Pico y placa en Medellín para la semana del 24 al 28 de febrero
La Secretaría de Movilidad de Medellín informó que, en esta ocasión, los dígitos asignados para cada día de la semana no coinciden con los del semestre anterior porque la medida ya fue actualizada. La restricción, que se extiende a vehículos particulares, motocicletas y transporte público individual, funcionará bajo la siguiente distribución:
Lunes 24 de febrero: placas terminadas en 3 y 4.
Martes 25 de febrero: placas terminadas en 2 y 8.
Miércoles 26 de febrero: placas terminadas en 5 y 9.
Jueves 27 de febrero: placas terminadas en 1 y 7.
Viernes 28 de febrero: placas terminadas en 0 y 6.
Vías exentas del pico y placa en Medellín
Es importante destacar que algunas vías están exentas de esta restricción, incluyendo la avenida Regional, la vía a Las Palmas, la vía a Occidente, la conexión de la avenida 33 y la calle 10, así como los corregimientos. Sin embargo, la avenida Regional y la autopista Sur, en sus tramos dentro de la jurisdicción de Bello e Itagüí, no están exentas debido a decisiones autónomas de sus administraciones municipales.
Los vehículos que sí pueden circular durante el pico y placa en Medellín
Los vehículos eléctricos, híbridos y a gas natural con su licencia de tránsito actualizada estarán exentos automáticamente, gracias a la integración del sistema con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Según la Secretaría de Movilidad, esta rotación se diseñó con base en estudios técnicos que buscan distribuir de manera más equitativa la restricción por número de placa. Además, la medida es fundamental para enfrentar el crecimiento acelerado del parque automotor de la ciudad, que en las últimas dos décadas se ha multiplicado significativamente.
Vías exentas del pico y placa en Medellín -
Alcaldía de Medellín
Opciones de movilidad durante el pico y placa en Medellín
Para quienes se vean afectados por la medida, existen varias alternativas para movilizarse por la ciudad:
El sistema del Metro en Medellín es una buena opción para movilizarse, pues este está conectado con tranvías, cables y buses integrados
EnCicla es una opción sostenible ofrecida por la Alcaldía de Medellín. Este es un sistema de bicicletas públicas que es ideal para traslados cortos.
También podría compartir vehículo, esto ayudaría a disminuir la cantidad de automóviles en circulación
Opte también por usar taxis y transporte privado.
La nueva rotación del pico y placa en Medellín es el resultado de un acuerdo alcanzado en el Consejo Metropolitano de Movilidad, donde participaron los diez municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Con esta decisión conjunta, se busca garantizar que la medida sea uniforme y efectiva para reducir la congestión y mejorar la movilidad en toda la región.