
El pico y placa en Medellín afecta este martes, 11 de marzo de 2025 a vehículos particulares, motocicletas y taxis, según el último dígito de su placa. Esta regulación tiene como objetivo mitigar la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire en la capital antioqueña.
El pico y placa en Medellín sigue un cronograma de restricciones durante el primer semestre de 2025. La medida se implementará en el siguiente horario: de 5:00 a.m. a 8:00 p.m. Esto significa que los vehículos cuyo último dígito corresponda al número asignado para cada día no podrán circular en las vías de la ciudad dentro de este horario.
Rotación del pico y placa en Medellín primer semestre
La rotación de la medida para el primer semestre de 2025 es la siguiente:
- Lunes: Placas terminadas en 3 y 4.
- Martes: Placas terminadas en 2 y 8.
- Miércoles: Placas terminadas en 5 y 9.
- Jueves: Placas terminadas en 1 y 7.
- Viernes: Placas terminadas en 0 y 6.
Por lo tanto, en el caso del martes 11 de marzo, el pico y placa aplica para las matrículas terminadas en 3 y 4.

Esta medida no solo afecta a vehículos particulares, también a motocicletas, motocarros, camperos y cuatrimotos. Por otro lado, el transporte público individual, como los taxis, también está sujeto a las normativas del pico y placa, pero con una rotación distinta:
- Lunes 10 de marzo: placas terminadas en 9.
- Martes 11 de marzo: placas terminadas en 5.
- Miércoles 12 de marzo: placas terminadas en 6.
- Jueves 13 de marzo: placas terminadas en 2.
- Viernes 14 de marzo: placas terminadas en 8.
Excepciones y vías exentas del pico y placa en Medellín
Existen ciertos vehículos que están exentos de la medida de pico y placa. Aquellos vehículos eléctricos, híbridos y que funcionan con gas natural podrán circular sin restricciones, siempre y cuando su licencia de tránsito esté al día. La Secretaría de Movilidad de Medellín tiene acceso al Registro Único de Tránsito (RUNT), por lo que no es necesario que los propietarios soliciten ningún tipo de autorización especial para beneficiarse de esta exoneración.

Además, algunas vías de la ciudad están exentas de la medida de pico y placa en Medellín, lo que permite a los conductores transitar por ellas sin inconvenientes. Las principales vías exentas son:
- Sistema Vial del Río, que incluye la Autopista Sur, la Avenida Regional y la Avenida Regional Occidental.
- Avenida Las Palmas.
- La Iguaná.
- Calzada oriente-occidente del puente Horacio Toro.
Estas arterias viales son consideradas de alta capacidad de flujo vehicular y permiten una circulación más fluida durante los horarios de restricción.
¿Cuál es la multa por no cumplir con el pico y placa?
El incumplimiento de la medida de pico y placa en Medellín conlleva una sanción económica. Los conductores que ignoren la normativa deberán pagar una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que en 2025 asciende a $711.750.

Publicidad
Además de la multa económica, los vehículos infractores pueden ser inmovilizados. Tenga en cuenta que la Policía de Tránsito de Medellín y los agentes de la Secretaría de Movilidad estarán realizando controles en puntos estratégicos de la ciudad para garantizar el cumplimiento de la medida.
Aquellos conductores que sean sorprendidos circulando en horario restringido con su vehículo, motocicleta o taxi se arriesgan a recibir la sanción correspondiente.
Alternativas de movilidad para evitar sanciones
Para quienes deban movilizarse durante los días en que sus vehículos tengan restricciones, existen diversas opciones para desplazarse sin inconvenientes:
- Uso del transporte público: el sistema de Metro, tranvía, cables y buses integrados permite recorrer la ciudad sin depender de un vehículo particular.
- EnCicla: el sistema de bicicletas públicas es una alternativa gratuita para trayectos cortos dentro de Medellín.
- Carpooling o compartir vehículo: esto consiste en viajar con compañeros de trabajo o familiares que no tengan restricción.
- Uso de taxis y transporte privado.
Publicidad