Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Pico y placa en Medellín del 10 al 14 de febrero de 2025: así quedaron las restricciones

Desde el 3 de febrero se implementó el nuevo pico y placa en Medellín, que regirá durante el primer semestre de 2025. Ojo con los horarios para la semana del 10 al 14 de febrero.

Pico y placa Medellín
La nueva modalidad del pico y placa en Medellín se aplicará desde las 5:00 a.m., hasta las 8:00 p.m. -
Fotomontaje Noticias Caracol

La ciudad de Medellín ha implementado unanueva rotación del pico y placa , que entró en vigor el 3 de febrero de 2025. Estas medidas buscan mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en las principales vías de la ciudad y su área metropolitana. Durante esta semana, los conductores deberán estar atentos a las restricciones para evitar multas y sanciones.

La Secretaría de Movilidad ha diseñado esta rotación con base en estudios técnicos para garantizar una distribución equitativa de la restricción vehicular. De esa manera, para la semana del lunes 10 hasta el viernes 14 de febrero, las restricciones aplicarán tanto para vehículos particulares como para motos de dos y cuatro tiempos según el último dígito de su placa.

(Lea también: Así será el pico y placa para taxis en Medellín en enero 2025: atención a los ajustes)

Nuevos horarios y días de restricción del pico y placa

La nueva modalidad del pico y placa en Medellín se aplicará desde las 5:00 a.m., hasta las 8:00 p.m., esto con el fin de garantizar una menor congestión en las horas pico. Los números que no podrán circular durante la medida son:

  • Lunes 10 de febrero: no podrán circular los carros con placas terminadas en 3 y 4.
  • Martes 11 de febrero: no podrán circular los carros con placas terminadas en 2 y 8.
  • Miércoles 12 de febrero: no podrán circular los carros con placas terminadas en 5 y 9.
  • Jueves 13 de febrero: no podrán circular los carros con placas terminadas en 1 y 7.
  • Viernes 14 de febrero: no podrán circular los carros con placas terminadas en 0 y 6.
Pico y placa en Medellín
Pico y placa en Medellín primer semestre de 2025 -
Alcaldía de Medellín

Publicidad

La implementación de estas medidas no solo busca mejorar la movilidad, sino también reducir los niveles de contaminación ambiental. Según datos de la Secretaría de Movilidad, el parque automotor de Medellín ha crecido significativamente en los últimos años, lo que ha generado una alta demanda en los principales corredores viales.

El nuevo pico y placa en Medellín regirá durante el primer semestre de 2025

La rotación del pico y placa se mantendrá hasta el mes de agosto de 2025, y durante la primera semana de implementación, del 3 al 7 de febrero, la medida será de carácter pedagógico. A partir del 10 de febrero, las sanciones serán económicas, con multas equivalentes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.

Excepciones y vías exentas del pico y placa

Algunas vías y zonas específicas estarán exentas de la restricción. Entre ellas se encuentran la avenida Regional, la vía a Las Palmas y la conexión de la avenida 33 y la calle 10 y los corregimientos de Medellín.

Vías exentas del pico y placa en Medellín
Vías exentas del pico y placa en Medellín -
Alcaldía de Medellín

"Los carros eléctricos, híbridos y a gas natural que cuenten con licencia de tránsito actualizada no tendrán que solicitar de nuevo autorización escrita para la exoneración y quedan automáticamente por fuera ella, toda vez que la Secretaría de Movilidad tiene conexión con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT)", dijo la Alcaldía de Medellín.

Publicidad

(Lea también: Nuevas tarifas de taxis en Medellín comenzarán a regir a partir del 1 de marzo de 2025)

Pico y placa en Medellín
Pico y placa en Medellín cambió la rotación el lunes, 3 de febrero de 2025 -
FOTO: CAMILO SUÁREZ

Opciones de movilidad durante el pico y placa

Para aquellos que se vean afectados por las restricciones del pico y placa, existen varias alternativas de movilidad en Medellín:

  • El sistema de transporte público de Medellín es una opción confiable y eficiente. El metro, junto con el sistema de buses integrados y el tranvía, ofrece una amplia cobertura que facilita el desplazamiento por la ciudad sin necesidad de utilizar un vehículo particular.
  • Medellín cuenta con un sistema de bicicletas públicas llamado EnCicla, que permite a los ciudadanos alquilar bicicletas para sus desplazamientos diarios. Esta opción no solo es económica, sino también amigable con el medio ambiente
  • Compartir vehículo con compañeros de trabajo o vecinos es otra alternativa viable. Existen aplicaciones móviles que facilitan la organización de viajes compartidos, reduciendo así el número de vehículos en las vías y contribuyendo a una movilidad más sostenible.
  • Los taxis y servicios de transporte privado siguen siendo una opción para aquellos que prefieren la comodidad de un vehículo particular sin preocuparse por las restricciones del pico y placa.