El pico y placa es una medida de restricción vehicular implementada en Bogotá para controlar el tráfico y disminuir los niveles de contaminación ambiental. Esta normativa restringe la circulación de vehículos particulares y taxis en ciertos días y horarios, según el último dígito de la placa del vehículo. La medida se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., y abarca las principales vías de la ciudad.
Tenga presente que durante los días pares no podrán circular los carros particulares con número de placa terminado en 1, 2, 3, 4 y 5. Sin embargo, en los días impares no podrán transitar los vehículos con placa finalizada en 6, 7, 8, 9 y 0.
(Lea también: Nuevo pico y placa Medellín 2025: así será la rotación a partir del lunes 3 de febrero )
La Alcaldía de Bogotá ha anunciado la rotación del pico y placa que estará vigente durante la semana del 3 al 7 de febrero de 2025, tanto para vehículos particulares como para taxis.
Publicidad
Pico y placa en Bogotá del 3 al 7 de febrero de 2025
- Lunes 3 de febrero: no pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Martes 4 de febrero: no pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Miércoles 5 de febrero: no pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Jueves 6 de febrero: día sin carro y moto. Esta restricción aplica para todos los vehículos particulares y motocicletas, desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m. Solo los carros eléctricos y las motos de domiciliarios, entre otros vehículos, están exentos.
- Viernes 7 de febrero: no pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
No olvide que los días sábados y domingos no hay restricción de pico y placa para carros particulares, por lo que puede transitar sin problemas durante esos días.
Pico y placa para taxis del 27 al 31 de enero de 2025
- Lunes 3 de febrero: no pueden circular los vehículos con placas terminadas en 7 y 8
- Martes 4 de febrero: no pueden circular los vehículos con placas terminadas en 9 y 0
- Miércoles 5 de febrero: no pueden circular los vehículos con placas terminadas en 1 y 2
- Jueves 6 de febrero: no pueden circular los vehículos con placas terminadas en 3 y 4
- Viernes 7 de febrero: no pueden circular los vehículos con placas terminadas en 5 y 6
(Lea también: Día sin carro y sin moto en Bogotá: vehículos autorizados para circular el jueves 6 de febrero
)
La multa por no cumplir el pico y placa en Bogotá
El incumplimiento de la medida del pico y placa en Bogotá acarrea sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. Según el Código Nacional de Tránsito, la multa por transitar en sitios restringidos o en horas prohibidas es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a $711.750 pesos para el año 2025. Además, el vehículo será inmovilizado y el infractor deberá asumir los costos correspondientes a los patios y grúas utilizadas.
Tarifas del pico y placa solidario para 2025
Desde febrero de 2025, las tarifas del pico y placa solidario en Bogotá se actualizarán. Este ajuste se debe a un incremento del 5,2% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y otros factores económicos, según lo comunicado por la Secretaría de Movilidad.
- Permiso de 6 meses: $2.672.989.
- Permiso de 1 mes: $534.546.
- Permiso de 1 día: $66.883.
Estos valores dependen de factores como el tipo de combustible, el cilindraje, el modelo del vehículo y el lugar de registro. Los fondos recaudados por este servicio se destinan a proyectos de movilidad sostenible y al mejoramiento del transporte público.
Publicidad
Para obtener el permiso, los interesados deben ingresar al sitio web oficial del pico y placa solidario y completar los pasos de registro, solicitud, confirmación y aprobación. Luego, se podrá hacer el pago a través de PSE o de manera presencial en las entidades del Grupo Aval.
Vehículos exentos del pico y placa en Bogotá
Existen ciertas excepciones a la medida del pico y placa en Bogotá:
- Vehículos eléctricos, que funcionan con energía eléctrica o que no emiten contaminantes están exentos.
- Vehículos híbridos, que combinan motores de combustión con motores eléctricos, por lo tanto, están exentos de las restricciones del pico y placa.
- Carrozas fúnebres, tienen la excepción para poder operar en cualquier momento.
- Vehículos de emergencia, se incluyen las ambulancias, los vehículos de bomberos y vehículos policiales.
- Vehículos adaptados para personas con discapacidad.
- Vehículos pertenecientes a medios de comunicación.