Petro exige justicia por Sara Millerey: “No más crímenes de odio en Antioquia ni en Colombia”
“Hoy hay una deuda que Policía de Colombia y Fiscalía tienen con la vida, con la democracia en Bello”, dijo el presidente al pedir que se capture a los asesinos de la mujer trans.
La alcaldía de Bello y la gobernación de Antioquia deben colaborar en poner dinero para pagar informes sobre los asesinos" de Sara Millerey, dijo el presidente Petro -
El presidente Gustavo Petro volvió a repudiar al asesinato de la mujer trans Sara Millerey, cometido en Bello Antioquia. El mandatario, a través de X, envió un mensaje a las autoridades, recalcando que “hoy hay una deuda que Policía de Colombia y Fiscalía tienen con la vida, con la democracia” y diciendo que “los asesinos de Sara deben caer”.
Para ello, manifestó, “la alcaldía de Bello y la gobernación de Antioquia deben colaborar en poner dinero para pagar informes sobre los asesinos. Lo propio debe hacer el gobierno nacional. No más crímenes de odio en Antioquia ni en Colombia”.
La Alcaldía de Bello y la Gobernación de Antioquia han ofrecido, cada una, una recompensa de 50 millones de pesos (100 millones de pesos) por información que permita dar con el paradero de los asesinos de Sara Millerey.
El día de su muerte, la mamá de Sara recibió una angustiante llamada
Sobre las dos de la tarde del viernes, 4 de abril de 2025, Sara visitó a un tío en el barrio Playa Rica, un sector de Bello donde vivían algunos de sus familiares, incluyendo su mamá.
“Una hora antes estuvo en la casa de un tío pidiéndole plata, porque acostumbraba a hacerlo. Le dijo que le diera 10.000 pesos para un jabón y una ropa, pero él solo le dio 5.000, por lo que se fue molesta”, relató un allegado a El Colombiano.
Publicidad
A las tres de la tarde, la mamá de Sara Millerey recibió una llamada en la que le alertaron que su hija había sido agredida y arrojada a la quebrada La García, cerca de un sector donde hay venta y consumo de estupefacientes. La mujer, angustiada, se dirigió hasta ese punto y la encontró quejándose del dolor y aferrada a unas ramas para que el caudal del afluente no se la llevara.
Sus atacantes le habían roto los brazos y las piernas, y la habían arrojado al agua sin piedad. José Rolando Serrano Jaramillo, secretario de Seguridad de Bello, indicó a Blu Radio que ella estuvo al menos dos horas allí, agonizando mientras varias personas la veían, pero, según manifestaron algunos ciudadanos, temían ayudarla por temor a represalias.
Publicidad
“Había unos manes parados, también con el celular grabando lo que le sucedía, y decían que no la ayudaran. Entonces hubo temor a intervenir por miedo a que los encendieran a bala. Fue necesario que interviniera la Policía”, aseguró un familiar.
Tras la llegada de su madre al lugar, dos personas que transitaban en esa zona la auxiliaron, con el apoyo del equipo de Bomberos y de la Policía de Bello. Fue trasladada a las cuatro de la tarde al Hospital La María, de Medellín, pero murió por la gravedad de sus heridas.
Sara Millerey González Borja, de 32 años de edad.
Archivo particular
Velatón por Sara
En la noche del 9 de abril hubo una masiva velatón en Bogotá.
Decenas de personas se congregaron en inmediaciones del Parque de los Hippies desde las seis de la tarde y las personas paulatinamente acudían al emblemático lugar de la capital con un solo objetivo: honrar la memoria de Sara Millerey. En medio del dolor, grupos artísticos aparecieron en escena y, a la luz de velas blancas que iluminaba el sitio, exigieron el actuar de las autoridades frente a este hecho.
El trabajo para dar con los responsables del atroz crimen es complejo, pues al tratarse de una zona rural no se cuentan con suficientes registros cámaras de seguridad que hubieran podido grabar el momento del ataque. Las primeras hipótesis señalan que los asesinos hacen parte de alguna estructura criminal del municipio.
Publicidad
"Alguna organización delincuencial está relacionada con el asesinato de Sara, pero esto es materia de investigación de la Fiscalía", dijo el secretario de Seguridad de Bello, José Rolando Serrano, a Noticias Caracol En vivo. "Una vez se tenga certeza frente a los mismos se informará a la opinión pública de qué se trató este acto de crueldad", agregó.
El Observatorio de Derechos Humanos de la organización Caribe Afirmativo ha documentado el asesinato de 24 personas LGBTIQ+ en Colombia en lo que va de 2025, de los cuales 15 corresponden a personas con experiencia de vida trans. Los registros del Ministerio de la Igualdad, sin embargo, elevan esa cifra a 29 casos solo de mujeres trans.
Publicidad
SANDRA SORIANO SORIANO PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL smsorian@caracoltv.com.co