
Personas que podrían pensionarse a los 50 años: ¿qué requisitos deben cumplir?
A través de la ley 2381 de 2024, las personas que cumplan con los parámetros establecidos podrían pensionarse a los 50 años. Le contamos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, pensionarse a una edad temprana es un tema de gran interés. Aunque la edad estándar de jubilación es de 62 años para los hombres y 57 para las mujeres, existen excepciones que permiten pensionarse a los 50 años.
La ley 2381 de 2024, sancionada el 16 de julio de ese año, establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte, conocido como la reforma pensional del Gobierno de Petro. Esto entrará en vigor el 1 de julio de 2025 y tiene como objetivo proteger contra las contingencias de vejez, invalidez y muerte, mediante un sistema basado en los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia. Sin embargo, algunos cambios comenzarán a aplicarse desde el primer mes del año.
Esta ley ha introducido modificaciones significativas, especialmente para las mujeres que tengan 50 años. Entre las novedades, se encuentra la reducción del número de semanas cotizadas requeridas. A partir del 1 de enero de 2025, el requisito mínimo de semanas se reducirán hasta llegar a 1.000, con una disminución de 25 semanas cada año hasta el 2036, reconociendo el trabajo no remunerado realizado y proporcionando un alivio gradual para las trabajadoras.
Además, se permitirá una reducción de 50 semanas por cada hijo, lo que permitirá que una madre con máximo tres hijos alcance un mínimo de 850 semanas de cotización.
Publicidad
El sistema está estructurado en varios pilares:
Asimismo, a partir de 2025, con la nueva ley, los hombres que cumplan 55 años y soliciten una pensión anticipada por invalidez podrán recibirla si padecen una deficiencia física, psíquica o sensorial del 50% o más, y han cotizado al menos 1.000 semanas en el sistema de protección social integral para la vejez, de manera continua o discontinua. Esta disposición también se aplicará a las mujeres a partir de 50 años.
Año | Semanas |
2025 | 1.275 |
2026 | 1.250 |
2027 | 1.225 |
2028 | 1.200 |
2029 | 1.175 |
2030 | 1.150 |
2031 | 1.125 |
2032 | 1.100 |
2033 | 1.075 |
2034 | 1.050 |
2035 | 1.025 |
2036 | 1.000 |
En Colombia, el sistema de pensiones cubre a una parte significativa de la población. Según datos recientes, aproximadamente 1.641.074 personas están pensionadas a través de Colpensiones. De este total, el 57% son mujeres y el 43% son hombres. Además, los fondos privados de pensiones cuentan con alrededor de 260.000 pensionados.
Publicidad
>>> Para conocer más información acerca de esta nueva reforma clic aquí