Así avanzaron las marchas en el día 22 del paro nacional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Así avanzaron las marchas en el día 22 del paro nacional.
Un grupo de jóvenes que estaba en el interior de la universidad se enfrentó con el Esmad. Tras varias horas, el escuadrón antidisturbios se retiró y los manifestantes salieron del lugar.
Se reportan varios heridos.
#SOSUIS He ordenado a la fuerza pública retirarse de la @UIS para el cese de los enfrentamientos. En conjunto con los gestores de convivencia habilitamos un corredor humanitario para que los manifestantes puedan salir hacia sus hogares bajo todas las garantías.
— MAURICIO AGUILAR HURTADO (@MAguilarHurtado) May 20, 2021
Estas imágenes dan cuenta de la multitudinaria protesta pacífica que se lleva a cabo a esta hora en alrededores del portal Américas:
Multitudinaria protesta pacífica a esta hora en los alrededores del portal Américas. La música, el arte y la cultura se hace visible en esta zona de Bogotá.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 19, 2021
Minuto a minuto del #ParoNacional19M >>> https://t.co/M8dquIga2c pic.twitter.com/LeKMNi4tJE
A esta hora se presentan enfrentamientos entre agentes del ESMAD y manifestantes en la calle Barranquilla, en inmediaciones a la Universidad de Antioquia, en Medellín.
En el transcurso de la tarde, en la carrera 33 con calle 34 de Bucaramanga se han presentando en enfrentamientos entre el el Esmad y manifestantes.
Sin embargo, en otros puntos de la ciudad continúan numerosas movilizaciones.
#Video Continúan los enfrentamientos entre manifestantes y el Esmad en la carrera 33 con calle 34 de Bucaramanga. Este es el panorama en la zona https://t.co/F5aahpXw5N pic.twitter.com/1h2pBIwcHq
— BLU Santanderes (@BLUSantanderes) May 19, 2021
En Portal Américas, la Secretaría de Gobierno de Bogotá llegó a un acuerdo con la llamada ‘Primera línea’ para evitar confrontaciones.
Se realizará “un cordón humanitario en el costado norte y sur del portal de Transmilenio que impida a toda costa que la protesta pacífica y cultural se vuelva violenta”, afirmó el Distrito.
Junto a los jóvenes, sus madres y otros grupos de manifestantes del Portal de las Américas acordamos varios temas para evitar cualquier acto de violencia.🤝🏼
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) May 19, 2021
¡Estaremos en este punto hasta que finalice la jornada! pic.twitter.com/Oaaj0o896x
Se calcula que a esta hora hay unas 3.000 personas manifestándose en el lugar. La jornada ha sido totalmente pacífica.
En diferentes ciudades de Colombia, cientos han salido a las calles para manifestar sus inconformidades con arte y mucha música.
Aquí algunas imágenes y videos:
#ParoNacional19M #Pasto #Resistencia #alpuebloserespetacarajo #19DeMayo2021 #ParoNacional #cultura marcha pacífica y en son de paz!! Mi bello #Pasto. No se nace en vano al Pie del volcán! pic.twitter.com/Ut2SwCbbXM
— Thomas (@Thomas61785429) May 19, 2021
#ParoNacional19M✊🏾| Multitudinaria movilización en Cali, sucursal de la resistencia en Colombia. Miles de personas continúan en las calles, rechazando la represión, brutalidad policial, asesinatos y criminalización de la protesta social ordenada por @IvanDuque pic.twitter.com/UmGKlvYgjF
— Colombia Informa (@Col_Informa) May 19, 2021
Multitudinarias y llenas de arte, cultura y música, así transcurren las movilizaciones de este miércoles en varias ciudades del país.
— Noticias Caracol Bogotá (@NCBogota) May 19, 2021
Esta es la situación a esta hora en Portal Américas, en Bogotá. Siga el minuto a minuto del #ParoNacional19M >>> https://t.co/203i8hMqfb pic.twitter.com/WVitjs79EW
Las protestas, a lo largo del día, se llevaron a cabo en forma pacífica y con muestras culturales. También se presentaron algunos bloqueos.
#Fotos | Los dejamos con algunas postales del #ParoNacional19M. . El arte, la cultura, la música y la tradición han sido los protagonistas de las movilizaciones.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 19, 2021
También se registran algunos bloqueos en las principales ciudades. Minuto a minuto https://t.co/1W7bm6Cp7d pic.twitter.com/of9Unh2R32
Cientos de personas se encuentran protestando, de manera pacífica, en el monumento a Los Héroes, lugar que ha sido convertido en un punto de encuentro de manifestantes durante las protestas que ya completan 22 días en Bogotá.
Se prevé que en horas de la tarde - noche arribarán más ciudadanos al lugar.
Manifestantes se ha apostado en el carril mixto de la avenida de las Américas impidiendo el paso vehicular por la zona. Se recomienda tomar vías alternas.
La protesta avanza con normalidad y la Policía se encuentra en lugares aledaños.
El servicio de Transmilenio informa que "al momento se deja de operar entre la estación Tercer Milenio y los Portales Tunal y Usme".
Alejandro Gómez instó a que retornen a las 4:00 p.m. con el fin de evitar traumatismos de movilidad debido a las marchas de este 19 de mayo.
Con 27 votos a favor y 5 en contra, las comisiones séptimas de Cámara y Senado hundieron el proyecto de reforma a la salud, como lo pedía el paro nacional.
Aquí los detalles:
Se trata de Aguas en Eje Ambiental, Campiña, portal Suba, Virrey y calle 72. En Las Américas, manifestantes bloquearon el paso por el carril mixto, por lo que se permitió que vehículos diferentes a los articulados transiten por la vía exclusiva.
"De manera pacífica, como ha sido la esencia de este paro, rechazamos la represión del Gobierno con una especie de militarización del Gobierno colombiano", dijo uno de los manifestantes, que pide iniciar la negociación. Estas son otras peticiones en las marchas.
Desconocidos les dijeron que si atendían se tenían que atener a las consecuencias y se exponían a que los saquearan. Escuche la denuncia que hicieron varios ciudadanos en Bogotá.
Esta es la situación en Suba, el centro, el portal de las Américas y el sur de la ciudad, donde reportan cuatro movilizaciones.
Cuatro protestas pacíficas se llevan a cabo en el sur de Bogotá. Movilidad en la zona es reducida. Minuto a minuto >> https://t.co/HMJbqimmwo pic.twitter.com/hWu6uMCpKE
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 19, 2021
Con música y arte, avanzan marchas pacíficas hacia el centro de Bogotá por la carrera Séptima. Cubrimiento, minuto a minuto >> https://t.co/HMJbqimmwo pic.twitter.com/c4jcdZFFuA
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 19, 2021
Portal Suba deja de operar por movilización pacífica que se adelanta en el noroccidente de Bogotá. Minuto a minuto >> https://t.co/HMJbqimmwo pic.twitter.com/Cup2L8nIrm
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 19, 2021
Bloqueos intermitentes en el Portal de las Américas: así está la situación en este momento. Minuto a minuto >> https://t.co/HMJbqimmwo pic.twitter.com/taBq9frH51
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 19, 2021
Dijo que la negociación tiene que ser "rápida, inmediata, para llevarle tranquilidad a toda la sociedad colombiana”, en medio de una marcha a la que se unió este miércoles en el centro de Bogotá.
“El presidente tiene que reunirse con los delegados de las movilizaciones. Lo demás es carreta, es una manera de aplazar una negociación que debe ser rápida, inmediata, para llevarle tranquilidad a toda la sociedad colombiana”: Gustavo Petro >> https://t.co/HMJbqimmwo pic.twitter.com/p4nfnZVIAR
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 19, 2021
Durante gran parte de la mañana no se reportaron afectaciones para la movilidad de los ciudadanos al cumplirse 22 días de movilizaciones en medio del paro nacional.
En medio de expresiones artísticas y en paz, así transcurren en Bogotá las manifestaciones de este miércoles.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 19, 2021
Detalles de la jornada en el minuto a minuto >>> https://t.co/HMJbqimmwo pic.twitter.com/bSzIeRFFKA
Las movilizaciones empiezan a concentrarse en el portal de Las Américas y la alimentación en el portal Usme dejó de brindarse después de las once de la mañana.
El senador se unió a los manifestantes que marchaban por la carrera Séptima, en el centro de Bogotá, en medio de movilizaciones que se han destacado por su colorido y muestras culturales.
El senador Gustavo Petro se unió a las movilizaciones de este 19 de mayo. Avanzó con los manifestantes que marchan por la carrera Séptima de Bogotá.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 19, 2021
Siga el minuto a minuto >>> https://t.co/HMJbqimmwo pic.twitter.com/aRlXRfH0Di
El sistema informó que siguen inoperativas 53 estaciones por los daños causados por vándalos en las últimas semanas en medio de las movilizaciones.
#TMahora (11:00 a.m.)
— TransMilenio (@TransMilenio) May 19, 2021
Se mantienen las novedades. En general el Sistema opera sin novedades https://t.co/at3RINSGpP
Autoridades sugieren evitar transitar en vehículos por el sector debido a la marcha que se desplaza a la altura de Glorieta de Rodeo, sentido Norte-Sur.
Un pequeño grupo de manifestantes se concentra en medio de una marcha colorida a la altura de la avenida 68. En el portal de Suba no se reportan interrupciones de transporte ni trancones.
Avanzan dos caravanas,
que inciaron a las siete y ocho de la mañana, y arribarán al Parque de los Deseos.
Se registran en sectores como la avenida Gaitán Cortés con avenida Villavicencio, la calle 80 a la altura de la 69 y por la autopista Sur con 74.
Son 23 puntos de la ciudad donde se reunirán los manifestantes. La primera movilización saldrá desde Calipso, oriente de la ciudad, hasta el Paso del Comercio.
‘La gran marcha del millón’ inicia a las dos de la tarde en la estación del MIO Unidad Deportiva.
A las movilizaciones asistirán cascos azules, informó el alcalde Jorge Iván Ospina. "Vamos a estar atentos a esa fiesta cultural y familiar, como la han venido convocando", dijo el mandatario local, que hizo un llamado a la no violencia.
Marchas en Cali no tendrán presencia del Esmad, asegura el alcalde Jorge Iván Ospina. Cubrimiento, minuto a minuto >> https://t.co/HMJbqimmwo pic.twitter.com/LdoWHUqs5V
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 19, 2021
Se registró en la zona industrial de Mamonal, donde quemaron llantas y lanzaron a la carretera troncos. Vea en este informe cómo avanzan las movilizaciones en La Heroica.
Dependiendo de cómo transcurran las movilizaciones en Cali, se establecerá si se reactiva el servicio. La medida se adoptó “con el propósito de salvaguardar la vida de los usuarios, así como del equipo operativo que presta este servicio esencial”, dijo la empresa en un comunicado.
Cerca de 18.500 millones cuesta reparar las afectaciones que han causado vándalos en las últimas tres semanas durante las movilizaciones. La movilidad podría dificultarse en los próximos 6 meses, dice el gerente.
En la capital antioqueña habrá dos actividades: gran marcha y gran caravana, que inician a las ocho y siete de la mañana, respectivamente.
El Nobel de Paz se reunió con miembros de las centrales obreras y ha ofrecido su ayuda al gobierno de Iván Duque para superar la crisis.
En el municipio antioqueño de Caldas, los habitantes resultaron afectados por los gases lacrimógenos usados por la Policía para dispersar las concentraciones.
Bogotá y Cali vivieron una noche violenta por cuenta de los enfrentamientos entre Esmad y manifestantes - https://t.co/6i7ID6Be72 pic.twitter.com/Mpv5mjYyQi
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 19, 2021
• Autopista sur con Sevillana. 8:00 a.m.
• Monumento Los Héroes. 8:00 a.m. y 9:00 a.m.
• Universidad Distrital sede tecnológica. 5:00 a.m. y 8:00 a.m.
• Portal Américas. 8:00 a.m. y 12 m.
• Parque El Virrey. 11:00 a.m.
• CAI barrio El Dorado Cl. 1 Bis A #8-82. 10:00 a.m.
• Centro de Memoria Distrital. Calle 26 con 19. 9:00 a.m.
• SENA de la carrera 30 con Primero de Mayo. 9:00 a.m.
• Calle 26 con carrera 30. 9:00 a.m.
• Parque Nacional. 9:00 a.m.
• Plaza de Bolívar. 3:00 p.m.
• Centro Comercial La Colina. 11:00 a.m.
• Portal Norte. 8:00 a.m.
• Museo Nacional. 9:00 a.m.
• Av Cll 80 con carrera 68. 6:00 a.m.
• Sede principal ESAP: calle 44 # 53-37. 8:00 a.m.
• Universidad Nacional. 10:00 a.m.
• Autopista Norte con calle 100. 11:00 a.m.
• Transversal 28ª # 39 – 93. 1:00 p.m.
El Distrito anunció que la medida se levantó este miércoles para vehículos particulares y de servicio público.