
Paro de taxistas: ¿por qué están protestando?
Conductores siguen insistiendo en que hay desventajas frente a quienes prestan servicio de transporte a través de plataformas ilegales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este 25 de noviembre se desarrolló una nueva jornada de paro de taxistas. Según el gremio, son muchas las desventajas frente a las aplicaciones ilegales. “Tenemos que pagar un poco de seguros”, dice Alonso Rodríguez.
(Vea aquí: Bodega parece un cementerio de taxis mientras aumenta servicio de particulares en pandemia )
Así son los pagos que deben hacer los taxistas versus las plataformas como DIDI, Cabify, Uber, Beat, entre otras.
Taxistas pagan:
Publicidad
Carros que trabajan con plataformas pagan:
Solo tres plataformas tienen seguro para los pasajeros y conductores que se accidenten en el carro.
Publicidad
Los conductores de vehículos particulares también deben asumir el pago de su seguridad social, pues son considerados trabajadores independientes.
Una vez más estas protestas demuestran que entre el servicio público y particular existe una lucha de costos y de legalización que parece no tener fin.