No han sido días fáciles para el Chocó, puesto que al paro armado ordenado por el ELN se le sumó una serie de derrumbes en San José del Palmar que tiene aislados a cientos de pobladores. En medio de la tensión, extienden un llamado de ayuda al Gobierno nacional, a quien le piden intervenir.
Además de la delicada situación de seguridad, campesinos que lograron salvar algunos de los frutos de sus cosechas arriesgan su vida atravesando los derrumbes que los mantienen incomunicados. Los cultivos de chontaduro, por ejemplo, se están perdiendo porque no pueden recogerse.
(Lea también: “A Chocó la paz no ha llegado”: alcalde de Tadó, municipio afectado por paro armado del Eln
)
"No aguantamos más. En este momento no tenemos alimentación en nuestros graneros, en nuestras tiendas", expresó León Fabio Marín Moncada, alcalde de San José del Palmar.
Los cargamentos de plátano, economía principal de los campesinos del Atrato, se están perdiendo a la orilla del río. Esaú Mena, uno de los productores, le dijo a Noticias Caracol no se puede transportar nada, porque no tienen permitido subir por este importante corredor.
El paro armado también ha impactado a los indígenas, puesto que el resguardo San Cristóbal, en la región del medio San Juan, deben permanecer escondidos en sus hogares, dificultando que puedan recoger los alimentos que cultivas y de los cuales dependen para vivir.
Según el Bienestar Familiar, 11.170 niños en el departamento están afectados ante la imposibilidad de llegar a los hogares comunitarios o a los colegios.
Cambios en los colegios para proteger la vida
El paro armado impuesto por el ELN ha dejado a más de 2.000 niños sin acceso a clases. A través de la Circular 019, emitida por la Secretaría de Educación del Chocó, las autoridades dieron algunas orientaciones para proteger a los directivos, docentes y a la comunidad educativa en medio del paro armado.
En este se destacan modificaciones a la prestación del servicio educativo en el departamento, entre los que se contemplan la suspensión en el servicio de transporte escolar, modificaciones a la jornada y confinamiento.
"Las instituciones y sedes afectadas comprenden 13 Establecimientos Educativos y 47 sedes. Los municipios que han reportado esta situación son San José del Palmar, Río Iró, Medio San Juan, Lloró, Bajo Baudó, Istmina, Sipí, Atrato, Alto Baudó y el Cantón de San Pablo", detallaron los voceros.
Los agentes educativos también podrán bajo que metodología continuaran brindando el proceso educativo a los menores, ya sea mediante guías o clases virtuales.
(Lea también: Por ola de violencia, gobernadora del Chocó sugiere declarar conmoción interior en el departamento
)