
Uno de los recuerdos que más llegan a las mentes de los colombianos tras conocerse la muerte del papa Francisco es el de la visita del sumo pontífice al país en 2017. Durante aquel entonces, el religioso argentino visitó varias ciudades como Bogotá, Villavicencio, Medellín, Cali o Cartagena con el objetivo de dar un mensaje de paz tras la reciente firma del acuerdo con las Farc. Fueron cinco días en los que el líder de la Iglesia Católica habló con las diferentes comunidades de Colombia y probó sus más conocidos platillos.
De la visita del papa Francisco a Colombia quedan muchos recuerdos. Famosos cantantes como Fonseca o Maía acompañaron los eventos que organizó el sumo pontífice en este país y decenas de videos y registros en medios de comunicación documentaron este recordado momento. Desde jóvenes hasta personas de la tercera edad, en medio de largas y masivas filas que rodeaban las vías por las que transitó Francisco, recuerdan con amor la visita del papa a un país que acababa de dar uno de sus pasos más significativos en materia de construcción de paz.
Papa Francisco en Colombia: ¿cómo eran los papamóviles que utilizó?
Para moverse por las diferentes zonas de Colombia, Francisco usó tres carros que fueron diseñados y adaptados para él. Estos, de marca Chevrolet Traverse de primera generación, fueron adaptados en su parte trasera para poder implementar la conocida cabina metálica con sillón en cuero, revestimientos de seguridad y hasta climatización desde el cual el jesuita bendijo a sus fieles. Según lo dio a conocer la revista virtual El carro colombiano, estos autos fueron SUV de tres filas de asientos, contaban con un motor V6 de 3.6 litros y una caja automática de seis velocidades.
Una vez el papa regresó a El Vaticano , la entonces General Motors Colmotores le donó estos vehículos a la Conferencia Episcopal de Colombia, entidad que quedó con el poder de estos tres carros de gran relevancia histórica para el país, pues durante 31 años -desde que Juan Pablo II aterrizó en esta nación- un sumo pontífice no visitaba este país latinoamericano.
De estos tres vehículos uno fue llevado a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en donde permanece en exposición; otro se encuentra en el Agroparque Sabio Mutis y del tercero se tiene muy poca información. Los dos primeros, aún en 2025, pueden ser visitados por quienes deseen conocer este recuerdo material de la visita del recién fallecido Papa Francisco.
Papamóvil de Francisco en Chiquinquirá, Colombia: ¿Cómo visitarlo?
El primer papamóvil mencionado se encuentra en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Boyacá. Los interesados en conocerlo pueden hacerlo de forma gratuita y solo deben ingresar a este conocido templo, uno de los más importantes de Colombia que incluso fue visitado por Juan Pablo II en 1986.

Publicidad
Según lo dio a conocer en 2022 el fray Calixto Castellanos, entonces subprior de la Basílica de Chiquinquirá, al medio local Tvo Boyacá, el vehículo que reposa en este sagrado templo fue el que usó Francisco durante su estadía en Bogotá. El auto no tiene licencias de rodamiento ni seguro alguno, por lo que se convirtió desde hace varios años en una pieza exclusivamente de exhibición.
Papamóvil de Francisco en Agroparque Sabio Mutis, de Colombia: ¿Cómo visitarlo?
El segundo y último papamóvil que todavía puede ser visitado por los fieles colombianos es el que se encuentra en el Agroparque Sabio Mutis, de la Universidad Minuto de Dios. Este lugar se encuentra entre los municipios de La Mesa y Tena, ambos ubicados en Cundinamarca, a hora y media de Bogotá.
Este automóvil se encuentra en una sección del parque llamada la plazoleta de la paz, que dispone de un espacio especial y techado donde se encuentra este vehículo. Las personas pueden mirarlo en detalle y también ver varias fotografías del papa durante su visita a Colombia. Adicionalmente, en esta zona pueden visitar un espacio que explica cómo han viajado los papas a lo largo de los siglos , a través de un viaje histórico representado con detalle.

Publicidad
"A tan solo unas horas de Bogotá, en los alrededores de La Mesa y Tena, Cundinamarca, se encuentra este pedacito de historia que hoy representa una maravillosa oportunidad, aquí podrás conocer más sobre lo que fue el paso del Papa Francisco por nuestra capital y rendir homenaje a su legado", se lee en una de las publicaciones de la cuenta de Instagram de la Universidad Minuto de Dios.
Quienes estén interesados en visitar este lugar solo deben acceder al siguiente enlace
y contactar a las entidades que administran el parque para poder agendar dicho plan.
Los temas clave del papa Francisco en su visita a Colombia
Durante su visita en septiembre de 2017, el primer papa originario de América Latina recorrió las ciudades de Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena. En cada una de ellas, se reunió con líderes políticos, fieles y representantes de distintas comunidades religiosas. En sus intervenciones, abordó temas clave como la reconciliación y la construcción de paz, en el contexto del acuerdo firmado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC. También habló sobre la importancia de proteger el medio ambiente y promover la equidad social.
El papa no fue ajeno a la crisis en Venezuela : expresó su preocupación y oró por una salida democrática y pacífica a la situación que atraviesa ese país. Además, dentro de su agenda, incluyó reflexiones sobre la lucha contra la pobreza y la discriminación racial. Reservó también momentos para profundizar sobre la fe, el rol de la Iglesia y el llamado al servicio como una vocación esencial.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO