Al mediodía de este domingo, 3 de septiembre de 2023, se presentaron fuertes vientos en un sector del municipio de Tubará, ubicado en el departamento del Atlántico, que no solo hicieron volar sillas y otros elementos, sino que arrasaron con varios quioscos y también dejaron personas heridas.
El fenómeno provocó pánico entre decenas de personas que se encontraban en la zona conocida como Playa Tubará, quienes corrieron despavoridas en busca de refugio, según quedó evidenciado en videos difundidos a través de redes sociales.
“Todo se puso oscuro, parecía una tormenta. De un momento a otro se presentó un ‘brisón’. Fue horrible, porque los quioscos y los almuerzos volaban, mientras que la gente se tiró en el piso y pedía auxilio”, aseguró Nerys Monsalvo Navarro, quien estaba en sitio junto con algunos familiares, según reportó el diario El Heraldo.
De acuerdo con dicho medio de comunicación regional, la mujer señaló que, en el momento de la emergencia, “algunas familias buscaban a los niños, porque nos los encontraban” y que “el mar se puso bravo, el agua se regresaba y empezó a llover enseguida”.
Los fuertes vientos afectaron a unos 11 restaurantes, según le dijo Cris Alexandra Molina, comerciante del sector, al diario El Heraldo.
“El vendaval acabó con los quioscos, las sillas y muchos pedidos que ya se encontraban sobre la mesa. Todos corríamos, nos protegíamos. La gente salía de las chozas, que volaban, y tratábamos de ponernos en el centro del playón”, afirmó el comerciante.
El Heraldo también detalló que, según un miembro del Cuerpo de Bomberos de Tubará, unas 100 casetas sufrieron afectaciones por el fenómeno que también se presentó en Palmarito y que “hubo al menos 10 heridos”.
“El caso más grave corresponde a un menor fue golpeado por un trozo de madera en medio de las fuertes vientos. Realizamos la inspección de la zona y los heridos fueron atendidos por una ambulancia”, indicó Luis Alquichire, del Cuerpo de Bomberos de Tubará, citado por El Heraldo
.
Muchos consideraron inicialmente que el fenómeno se trataba de un tornado, pero resultó ser una tromba marina.
¿Qué es una tromba marina?
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, una nube con forma de embudo (tornado o tromba marina) es un "fenómeno consistente en un remolino de viento con frecuencia violento, indicado por la presencia de una columna de nubes o una nube en forma de embudo, que se extiende hacia abajo desde la base de un cumulonimbus (nube densa, de gran desarrollo vertical, caracterizada por lluvias intensas y descargas eléctricas), pero no llega necesariamente al suelo".
En una guía meteorológica
, el Ideam precisa que "una nube de embudo bien desarrollada se denomina tornado cuando se produce sobre tierra y tromba marina cuando se produce sobre agua. En el tornado más violento la velocidad del viento puede alcanzar hasta unos 600 km/h (300 nudos, 150 m/s)".
Además, el diámetro del fenómeno "puede variar de unos cuantos metros a varios centenares de metros".