Países que no le piden visa a colombianos en 2025: solo se requiere la cédula digital
Recuerde que, hasta la fecha, la cédula digital tiene un costo de $68.900. Sin necesidad de cita previa, puede acercarse a cualquier Registraduría en Colombia para realizar el trámite.
Países que no piden visa, solo se necesita la cédula digital -
A pesar de los avances en la diplomacia y los acuerdos internacionales, muchos países exigen visa a los ciudadanos colombianos. Entre estos se encuentran Estados Unidos, Canadá y varios países de la Unión Europea, como Alemania y Francia. Estos territorios suelen tener procesos de solicitud de visa rigurosos que incluyen entrevistas, comprobantes de solvencia económica, cartas de invitación y, en algunos casos, exámenes médicos.
Por ejemplo, para ingresar a Estados Unidos, los colombianos deben solicitar una visa de no inmigrante, como la visa B1/B2 para turismo y negocios. Este proceso incluye una entrevista en la embajada, el pago de una tarifa de solicitud y la presentación de diversos documentos que demuestren la intención de regresar a Colombia después del viaje. De manera similar, Canadá requiere que los colombianos obtengan una visa de visitante, que también implica un proceso detallado de solicitud y la presentación de pruebas de fondos suficientes para cubrir la estancia.
En contraste con los países que requieren visa, hay un grupo de naciones que han simplificado los requisitos de entrada para los colombianos, permitiendo el ingreso solo con la cédula digital. Estos países pertenecen a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y al Mercado Común del Sur (Mercosur). Dicho convenio existe desde 2021.
Publicidad
"La cédula digital en policarbonato, según el acuerdo modificatorio del Mercosur, se define entre los documentos válidos de viaje para los países asociados", informó en 2021 el entonces registrador nacional, Alexander Vega.
La cédula digital está vigente en Colombia desde 2020 -
FOTO: sacada de Registraduría Nacional del Estado Civil
¿A cuáles países puede viajar en 2025 solo con la cédula digital?
Estos son los países que hacen parte de la Comunidad Andina de Naciones y Mercado Común del Sur:
Argentina
Brasil
Paraguay
Chile
Ecuador
Uruguay
Bolivia
Perú
¿Quiénes pueden tramitar gratis la cédula digital?
El trámite de este documento es gratuito para los jóvenes que lo solicitan por primera vez al alcanzar la mayoría de edad. En otros casos, el costo de la cédula digital es de $68.900, lo cual incluye los gastos relacionados con la emisión del documento, como la captura de datos biométricos y la impresión de la cédula física.
Cédula digital 2.0
Registraduría Nacional del Estado Civil
Publicidad
Para realizar el trámite, siga estos pasos:
Ingrese a la página web https://www.registraduria.gov.co/
y haga clic en el botón 'Registro civil e identificación' y luego 'Cédula digital'.
Digite su nombre completo, número de cédula, correo electrónico, número de celular y demás. Una vez haya llenado el formulario, haga clic en 'Continuar'.
Pague el costo del trámite, que es de $68.900, a través de PSE o en los puntos autorizados de Efecty, SuperGiros, Matrix, Banco Popular y 4-72.
Acérquese a cualquier Registraduría del país 24 horas después de haber hecho el pago. Se le tomarán sus datos biométricos y biográficos. También deberá indicar su número celular, dirección de residencia y su correo electrónico para el envío de la contraseña.
Posteriormente, revisé constantemente la página web de la Registraduría para confirmar que ya está listo el documento. Entre tanto, recibirá la contraseña.
Tarifas vigentes en los servicios de la Registraduría
Copia de registro civil: $9.800
Certificado de registro civil digital: $17.000
Cédula de ciudadanía personalizada en policarbonato y cédula de ciudadanía digital (duplicado): $68.900
Duplicado de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas: $60.950
Rectificación de la cédula de ciudadanía amarilla con holograma: $60.950
Duplicado de la tarjeta de identidad azul biométrica: $59.800
Rectificación de la tarjeta de identidad azul biométrica: $59.800
Expedición digital de certificado de nacionalidad: $16.550
Expedición física de certificaciones excepcionales de información ciudadana no sujeta a reserva legal: $5.500
Expedición física de certificaciones excepcionales de nacionalidad, con base en la información que reposa en los archivos de la entidad: $5.500