Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Once años cumple la ley de víctimas: ¿cómo va la reparación de los afectados por el conflicto?

Contraloría advierte que falta dinero para los próximos 10 años e, incluso, señala que le han girado recursos a personas fallecidas.

Se conmemoran 11 años de la ley de víctimas: ¿cómo va reparación de los afectados por el conflicto?

Este 9 de abril se conmemora el día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas, una fecha que desde hace 11 años centra la atención en millones de personas afectadas por el conflicto en Colombia.

Precisamente, hace 11 años empezó a regir la ley de víctimas que busca indemnizar y reparar a aquellos colombianos que han sufrido daños por el conflicto armado. Hasta el momento se ha reparado a cerca de dos millones de personas, según el Gobierno Nacional; sin embargo, la Contraloría advierte que faltan recursos para los próximos 10 años.

El Gobierno dice que en la actualidad hay 9.250.453 personas en el registro único de víctimas, de las cuales 1.198.535 ya fueron indemnizadas, pero se está presentando un nuevo reto.

“Entonces, podemos indemnizar 150 mil, pero si entran 50 mil de forma progresiva va a ser un tema difícil de complementar”, señala Ramón rodríguez, director de la Unidad de Víctimas.

Publicidad

Desde su orilla de trabajo mencionan que no solo lograron la ampliación de la ley de víctimas por 10 años más, también señalan que el 32% de los $8.2 billones de pesos invertidos para reparar a las personas se destinaron durante el actual gobierno. Incluso, evalúan nuevas fuentes de financiamiento para el programa.

“Entonces decía el presidente por qué no tomamos que quede proyectado que cuando la pandemia termine, que esos recursos en vez de devolverlos a temas de inversión poderlos utilizar para implementar”, agrega Rodríguez.

Publicidad

Pero la Contraloría advierte que se necesitan $65 billones para atender las víctimas que faltan en los próximos 10 años. El contralor Juan Carlos Gualdrón dice que las víctimas que han accedido a una medida de reparación no superan el 13%. También que en algunos casos los giros son a personas que han fallecido.

“Se encontró cerca de 700 millones que han sido girados a personas que aparecen fallecidos en la Registraduría, lo que no corresponde al registro único de víctimas que maneja la unidad”, indica Juan Carlos Gualdrón, contralor delegado para el posconflicto.

Para la Contraloría, los resultados en el tema de restitución de tierras no son menos preocupantes: de más de 135 mil solicitudes, se han restituido con sentencia algo más de 12 mil.