No solo del Sisbén: estas personas en Colombia también podrán obtener el pasaporte gratis en 2025
Recuerde que el costo del pasaporte ordinario en Bogotá se redujo de $207.000 a $182.000, según la Cancillería. Descubra quiénes pueden tener este documento sin costo.
¿Cómo tramito el pasaporte si soy del Sisbén y aplico al documento gratis? -
En octubre de 2024, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia implementó una serie de cambios en el proceso de expedición de pasaportes. Estas modificaciones buscan modernizar el sistema, hacerlo más accesible y reducir los costos para los ciudadanos. Entre las principales novedades se encuentra la reducción de tarifas, la implementación de un nuevo sistema de agendamiento de citas y la posibilidad de renovar el pasaporte en línea para aquellos que lo hayan obtenido desde 2017.
La reducción de tarifas fue uno de los cambios más destacados. Por ejemplo, el costo del pasaporte ordinario en Bogotá se redujo de $207.000 a $182.000. En el exterior, los precios también disminuyeron, con el pasaporte ordinario costando 60 euros en Europa y Cuba, y 82 dólares en el resto del mundo. Estas medidas fueron posibles gracias a una alianza con el Gobierno de Portugal, que asesoró a la Imprenta Nacional en la expedición del documento.
Además, se introdujo un nuevo módulo de agendamiento de citas que permite a los ciudadanos elegir fechas que se adapten a sus necesidades, con un sistema disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. Este sistema utiliza tecnología avanzada para garantizar la seguridad y eficiencia en el proceso de asignación de citas.
Pasaporte colombiano: ¿quiénes pueden obtenerlo gratis en 2025? -
Getty Images
Publicidad
¿Quiénes pueden obtener el pasaporte gratis en 2025?
No solo las personas registradas en el Sisbén podrán obtener el pasaporte de manera gratuita
. El Gobierno ha ampliado los beneficios para incluir a otros grupos vulnerables, con el objetivo de promover la equidad y facilitar el acceso a oportunidades internacionales en áreas como la educación, el empleo y la atención médica:
Las personas clasificadas en los niveles 1 y 2 del Sisbén, actualmente conocidos como grupos A y B, seguirán siendo elegibles para obtener el pasaporte sin costo.
Las personas con discapacidad también podrán obtener el pasaporte de manera gratuita. Este grupo incluye a aquellos que necesitan viajar al exterior para recibir tratamientos médicos especializados que no están disponibles en Colombia
Los adultos mayores de 62 años son otro grupo que podrá beneficiarse de la exoneración del pago del pasaporte.
Los jóvenes menores de 25 años que necesiten viajar al exterior para estudiar también podrán obtener el pasaporte gratis. Este beneficio se aplica a aquellos que han sido aceptados en programas educativos en el extranjero y deben presentar certificados de estudio que demuestren su inscripción en dichas instituciones.
Niños en situación de adoptabilidad.
Pasaporte colombiano 2025 -
Getty Images
¿Qué documentos debe presentar para tener el pasaporte gratis, según la Cancillería?
Si requiere tratamiento médico especializado que no pueda ser adelantado en el país, debe presentar un certificado del médico especialista tratante, expedido por la Entidad Prestadora de Salud (EPS) correspondiente a su nivel, con una antelación no superior a un mes.
Si es una persona con discapacidad, debe presentar un certificado del médico especialista tratante, expedido por la Entidad Prestadora de Salud (EPS) correspondiente a su nivel, con una antelación no superior a un mes. Además, cuando se pruebe esta circunstancia, se podrá expedir un pasaporte exento a un familiar acompañante mayor de edad. Para ello, el familiar deberá presentar copia del registro civil correspondiente que acredite parentesco o vínculo matrimonial, o copia del documento que pruebe la unión marital de hecho de acuerdo con la legislación vigente.
Si es una persona adulta mayor de 62 años, debe presentar la cédula de ciudadanía vigente.
Si es una persona menor de 25 años que va a adelantar estudios en el exterior, debe presentar un certificado o documento expedido por el ente educativo en el que conste que fue admitido para cursar estudios en el exterior. Dicho documento deberá presentarse traducido si se encuentra en un idioma diferente al español, apostillado si fue emitido por una autoridad de un Estado parte de la Convención de La Haya sobre la Apostilla, o legalizado ante el cónsul respectivo.
Si se trata de niños en situación de adoptabilidad que aún no han sido adoptados y están a cargo del ICBF, se debe presentar la solicitud de expedición de pasaporte exento proferida por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Si debe viajar al exterior por razones de salud de familiares, cuando el solicitante deba viajar por enfermedad grave de algún familiar que resida en otro país, se expedirá un pasaporte exento a un solo miembro del grupo familiar. Para ello, el solicitante deberá presentar copia del registro civil correspondiente que acredite parentesco o vínculo matrimonial, o copia del documento que pruebe la unión marital de hecho de acuerdo con la legislación vigente, así como el certificado médico que conste la gravedad de la enfermedad, traducido si se encuentra en un idioma diferente al español, apostillado si fue emitido por una autoridad de un Estado parte de la Convención de La Haya sobre la Apostilla, o legalizado ante el cónsul respectivo. Igualmente, se expedirá dicho pasaporte cuando el Cónsul colombiano informe que algún connacional se encuentra gravemente enfermo y requiere de acompañamiento por parte de un familiar.
Si se trata de personas que tengan un contrato de trabajo acreditado en el exterior, deben presentar copia del contrato de trabajo traducido si se encuentra en un idioma diferente al español, apostillado si fue emitido por una autoridad de un Estado parte de la Convención de La Haya sobre la Apostilla, o legalizado ante el cónsul respectivo.
Si se trata de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, de desarrollo científico o tecnológico, deben presentar un oficio expedido por el Ministerio del Deporte solicitando la expedición del pasaporte exento. Cuando se trate de delegaciones culturales y artísticas en representación de Colombia, deberá presentarse un oficio expedido por el Ministerio de Cultura o por una entidad oficial del sector cultura avalada por dicho Ministerio, solicitando la expedición del pasaporte exento.