Este miércoles 12 de febrero falleció Beatriz Caballero Holguín, una conocida escritora, artista y titiritera colombiana. La mujer nació el 27 de septiembre de 1948 y se dio a conocer por su legado en el teatro de títeres
, consolidando este arte en el país a través de recordados eventos como el primer Festival Nacional de Títeres.
Pero la mujer no solo se desempeñó en este tipo de arte, pues también tuvo gran influencia en el cine colombiano, participando como guionista en importantes producciones como María Cano, la conocida película que le rindió honor a esta célebre trabajadora y lideresa obrera de Medellín.
(Lea también: ¿Quién es Yannai Kadamani Fonrodana, nueva ministra (e) de las Culturas, las Artes y los Saberes?
)
Beatriz Caballero, quien fue hija del recordado escritor Eduardo Caballero Calderón y de la periodista Isabel Holguín Dávila, fue homenajeada por diferentes grupos culturales y literarios del país. Entre los mensajes de condolencias sobresalió el del exministro Juan David Correa, quien, desde su cuenta de X, habló sobre sus principales virtudes.
"Beatriz Caballero era entusiasta, comprometida, creativa y una mujer que trabajaba día y noche en sus títeres, sus libros y las obras de quienes la precedieron, que cuidó con amor, como otra gran obra. Un abrazo a Isabel Caballero y a sus amigos y familiares. Mis condolencias", escribió el exministro de Cultura desde su cuenta de X.
El Instituto Caro y Cuervo también se pronunció desde sus redes sociales y se refirió a Caballero como una "figura imprescindible de la cultura colombiana".
"Su obra, plasmada en títulos que enriquecen nuestra biblioteca como Codazzi, el siete leguas, Las siete vidas de Agustín Codazzi, Papá y yo: Eduardo Caballero Calderón, Luis Caballero y La aventura de la Expedición Botánica, entre otros, es testimonio de su pasión por las letras y la narrativa", escribió el instituto.
Muerte de Beatriz Caballero: esta fue su obra en Colombia
Aunque, como se mencionó previamente, la obra de Caballero es extensa, entre los principales trabajos de la escritora se encuentra la literatura infantil y el teatro.
La mujer, además, fue directora del teatro del Parque Nacional y contribuyó a la fundación del Centro Piloto de Educación Artística de Colcultura. Acorde con la institución Caro y Cuervo, su manera de contar historias se transformó en "toda una herramienta de aprendizaje y creatividad".
El Ministerio de las Culturas también le dio un sentido homenaje a su obra, considerando su trabajo como un gran aporte a la cultura y las artes en Colombia.
"Desde el Ministerio de las Culturas lamentamos profundamente la muerte de Beatriz Caballero Holguín, destacada escritora, guionista y titiritera colombiana. Su invaluable contribución a la cultura, las artes en Colombia y a la creación artística perdurará en nuestra memoria. Extendemos nuestras condolencias a sus familiares y amigos", escribió la entidad gubernamental.