Municipios cerca a Medellín para visitar en Semana Santa: ¿qué puede hacer en cada uno de ellos?
Aliste las maletas, porque Antioquia está preparada para ofrecer experiencias de turismo religioso, cultural y natural a los miles de viajeros que la visitarán esta temporada. Conozca aquí los destinos imperdibles.
5 destinos imperdibles para visitar cerca a Medellín.
En Antioquia se espera que durante la Semana Santa más de 40 mil extranjeros que no residen en la región la visiten. Aunque muchos se decantan por Medellín
, tras pasar por la 'Ciudad de la eterna primavera' deciden conocer más del departamento, el cual se ha consolidado como un destino turístico, religioso y cultural para disfrutar de estos días festivos.
Muchos de los pueblos cercanos a la capital antioqueña se han preparado para recibir a las miles de personas que los visitarán esta temporada. Más de 4 mil uniformados reforzarán la seguridad en el territorio y se aumentó el personal de recolección en los peajes para facilitar la movilidad.
Aunque en los 125 municipios hay experiencias únicas, el programa de turismo departamental Antioquia es Mágica recomienda a los turistas visitar los siguientes municipios
cerca a Medellín:
Carolina del Príncipe Ubicado a 2 horas y media de Medellín, este municipio del norte del departamento ofrece rutas de caminata, cavernas y balcones que lo encantaran desde el primer momento. En medio de su arquitectura tradicional, es reconocida por ser la cuna de la familia del cantante Juanes.
Publicidad
Además de disfrutar de sus chorizos y pandequesos, los viajeros pueden recorrer el Embalse Miraflores y vivir la experiencia de molienda en un trapiche panelero.
Gobernación de Antioquia
Ciudad Bolívar En el suroeste de Antioquia se esconde la cuna de los arrieros: Ciudad Bolívar. A 2 horas y media de la capital del departamento, este pueblo montañoso y cafetero es un lugar ideal para conocer ríos, cascadas, subir cerros y descansar en sus múltiples alojamientos vacacionales.
Publicidad
Concepción A 75 kilómetros de Medellín se esconde Concepción, conocido como "la Concha". Declarado Patrimonio Cultural e Histórico de la Nación desde 1999, sus balcones coloniales y calles empedradas son el escenario de una tradición agrícola donde la guayaba es la estrella.
Además de disfrutar del Parque José María Córdova y la Iglesia Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, los turistas pueden disfrutar de actividades acuáticas y rematar con un café artesanal.
El Carmen de Viboral En el Oriente, a solo una hora y media de Medellín, se encuentra El Carmen de Viboral, un municipio famoso por sus cerámicas y museos. Además, de allí nace el Río Melcocho, una fuente hídrica cristalina que se ha popularizado entre los visitantes para disfrutar en sus orillas o lanzarse a sus profundidades.
Expertos recomiendan pasar al menos 2 días, puesto que las caminatas, la gastronomía y la ruta de la cerámica pueden tomar varias horas.
Alcaldía El Carmen de Viboral
Publicidad
El Retiro A poco más de una hora de Medellín, esta joya del Oriente es uno de los destinos favoritos para "puebliar" sin complicaciones ni remordimientos. De tradición conservadora, ebanistas y con calles llenas de museos, comercio y verdes paisajes, El Retiro ofrece a sus visitantes atractivos como el Salto del Tequendamita, la represa La Fe y la Hacienda Fizebad.
Arepas, café, productos de panadería e incluso cerveza, algunas de las ofertas gastronómicas que se encuentran en el municipio.
Publicidad
¿Dónde pasar Semana Santa en Antioquia?
Antioquia es un destino destacado para vivir la Semana Santa
, con 655 parroquias distribuidas por todo su territorio. Además, es el único departamento de Colombia que conserva de forma permanente una reliquia de primer grado de un Apóstol de Jesús de Nazareth.
Entre los municipios más recomendados para experimentar la Semana Santa 2025 se encuentran:
Santa Fe de Antioquia
Barbosa
San Pedro
Marinilla
La Estrella
San Jerónimo
Amagá
Jericó
Andes
Girardota
Envigado
Sopetrán
Rionegro
Jardín
Santa Rosa de Osos
Abejorral
Remedios
Alejandría
San Carlos
Guatapé
Yolombó
Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única durante la Semana Mayor. Por ejemplo, en Santa Fe de Antioquia se encuentra la emblemática escultura de María Magdalena, mientras que en San Jerónimo destaca la imagen del Santo Cristo del Sepulcro. En Marinilla, los visitantes pueden disfrutar del tradicional Festival de Música Religiosa, y en Barbosa, presenciar el conmovedor Paso del Cristo Resucitado.
MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL CORREO: mhernanp@caracoltv.com.co