Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Multa de tránsito más cara en Colombia es de $62 millones y quita la licencia: vea cuál es

Quien reciba la multa de tránsito no solo deberá pagar esta millonada, sino que además perderá la licencia de conducir de por vida. ¿Por qué la sanción es tan severa?

Licencia de conducir
¿Cuál es la multa de tránsito y por qué es tan severa? -
Colprensa

En Colombia, el respeto por las normas de tránsito es fundamental para garantizar la seguridad vial y la convivencia pacífica en las vías. Sin embargo, hay infracciones que, por su gravedad, conllevan sanciones severas, diseñadas no solo para castigar, sino también para disuadir comportamientos que ponen en riesgo la vida de las personas.

Entre estas, destaca la multa de tránsito más cara del país, que asciende a $62 millones y conlleva la cancelación de por vida de la licencia de conducción.

¿Cuál es la multa de tránsito y por qué es tan severa?

La infracción que acarrea esta sanción es la conducción bajo el efecto del alcohol, específicamente cuando un conductor se niega a realizarse la prueba de alcoholemia o es sorprendido conduciendo con un grado tres de alcohol por tercera vez.

La Ley 1696 lo explica: "Cancelación de la licencia de conducción, realización de acciones comunitarias para la prevención de la conducción bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas, durante noventa (90) horas, multa correspondiente a mil cuatrocientos cuarenta (1.440) salarios mínimos diarios legales vigentes (en 2024 serían $62.399.520 teniendo en cuenta que el salario diario está en $43.333) y la inmovilización del vehículo por veinte (20) días hábiles".

Esta conducta, considerada como una falta tipo F según el Código Nacional de Tránsito, es de las más graves debido al alto riesgo que representa para todos los usuarios de la vía.

¿Cuánto equivale 3 grados de alcohol?


Desde 150 mg de etanol/100 ml de sangre total en adelante.

Cómo saber si un vehículo tiene multas de tránsito

1. Acceda al sitio web oficial del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) o del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito).
2. En la sección de Consulta de Infracciones de Tránsito, seleccione la opción correspondiente para realizar la consulta.
3. Ingrese el número de placa del vehículo en cuestión y complete la información adicional requerida para la búsqueda.
4. El sistema mostrará si hay multas pendientes de pago asociadas con la placa ingresada.

Publicidad

Es importante tener en cuenta que las multas se registran a nombre del conductor o propietario del vehículo en el caso de fotomultas. Por lo tanto, también puede realizar la consulta por número de cédula para verificar si hay comparendos asociados a su identificación personal.

  • Publicidad