La convivencia entrehumanos y perros ha tomado más fuerza en los últimos años, creciendo en el ámbito de las mascotas en los hogares y convirtiéndolos en parte de la familia. Sin embargo, los propietarios deben tener presente que en la ley colombiana existen normas que deben cumplir, dado que algunas razas deben usar obligatoriamente bozal y correa en espacios públicos.
De acuerdo con la conversación que tuvo Noticias Caracol con la Senadora Andrea Padilla Villarraga, se aclaró que la ley que acoge a estos animales es la Ley 1801 de 2016, donde se establece que ciertas razas de perros, consideradas potencialmente peligrosas, deben usar bozal y correa en espacios públicos.
(Lea también: ¿Cuál es la mejor raza de perro para tener al interior de un apartamento pequeño?)
El incumplimiento de esta normativa no solo pone en peligro a la comunidad, sino que también acarrea severas sanciones para los dueños de estos perros. Las multas varían de acuerdo con la infracción cometida y se clasifican de la siguiente manera:
- Multa Tipo 1: Dos (2) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).
- Multa Tipo 2: Cuatro (4) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).
- Multa Tipo 3: Ocho (8) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).
- Multa Tipo 4: Dieciséis (16) salarios mínimos diarios legales vigentes (smdlv).
Las multas especiales son de tres tipos:
- Comportamientos de los organizadores de actividades que involucran aglomeraciones de público complejas.
- Infracción urbanística.
- Contaminación visual.
![Perros con bozal Perros con bozal](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/88f1e8c/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F99%2F62%2F23e1a80d493fb4b870938d4dbd57%2Fdiseno-cms-5.jpg)
Publicidad
Además, las autoridades tienen la facultad de decomisar o incautar al animal si se detecta una infracción, lo que puede resultar en la pérdida definitiva de la mascota. Para conocer los comportamientos señalados de acuerdo con el tipo de multa, puedeingresar al enlace de la Ley 1801 de 2016.
Razas de perros que deben usar bozal de acuerdo con la ley
La legislación colombiana especifica claramente cuáles son las razas de perros que deben llevar bozal en espacios públicos. Entre ellas se encuentran el American Staffordshire Terrier, Bullmastiff, Dóberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasileiro, Mastín Napolitano, Bull Terrier, Pit Bull Terrier, American Pit Bull Terrier, de presa canario, Rottweiler, Staffordshire Terrier, Tosa Japonés y aquellas nuevas razas o mezclas de razas que el Gobierno nacional determine.
Además, el artículo128 de la Ley 1801
establece que el animal debe estar registrado en el censo de caninos potencialmente peligrosos que se establecerá en las alcaldías, para obtener el respectivo permiso. En este registro debe constar necesariamente:
- Nombre del ejemplar canino.
- Identificación y lugar de ubicación de su propietario.
- Una descripción que contemple las características fenotípicas del ejemplar que hagan posible su identificación.
- El lugar habitual de residencia del animal, con la especificación de si está destinado a convivir con los seres humanos o si será destinado a la guarda, protección u otra tarea específica.
Para proceder al registro del animal, su propietario debe aportar una póliza de responsabilidad civil extracontractual, que cubrirá la indemnización de los perjuicios patrimoniales que dichos ejemplares ocasionen a personas, bienes o demás animales; así como el registro de vacunas del ejemplar y un certificado de sanidad vigente, expedido por la Secretaría de Salud del municipio. Será obligatorio renovar el registro anualmente, para lo cual se deberán acreditar los requisitos establecidos para la primera vez.
Publicidad
A su vez, el parágrafo explica que: “El propietario que se abstenga de adquirir la póliza de responsabilidad civil extracontractual, acarreará con todos los gastos para indemnizar integralmente al (los) afectado(s) por los perjuicios que ocasione el ejemplar, sin perjuicio de las sanciones que establezca la ley.”
Es importante destacar que la obligación de usar bozal no se limita únicamente a estas razas. Cualquier perro que haya tenido episodios de agresión o que haya sido adiestrado para el ataque y la defensa también debe cumplir con esta normativa. Esto incluye a perros mestizos que presenten características físicas similares a las razas mencionadas.
Consecuencias legales y económicas del incumplimiento
El incumplimiento de la normativa sobre el uso de bozales puede tener graves consecuencias legales y económicas para los dueños de perros. Según el artículo 119 de la ley, además de la multa económica, los dueños pueden enfrentar el decomiso de su mascota, lo que implica que el perro será llevado a una perrera y no podrá ser recuperado hasta que se cumplan todas las condiciones legales, incluyendo el pago de la multa y la presentación de los elementos de seguridad requeridos.
![Perro y dueño Perro y dueño](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/ddc0b54/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F48%2F0c%2F6ec0d92d4848b13163b61d239d8f%2Fdiseno-cms-6.jpg)
En casos extremos, si el dueño no cumple con las condiciones dentro de un plazo de 30 días calendario, el animal puede ser declarado en estado de abandono y procederá a promoverlo para adopción o, como última medida, entregarlo a cualquier título.
Además, es importante saber que, según laLey 2374 de 2024,
a partir de 2027, los perros considerados potencialmente peligrosos deberán ser esterilizados obligatoriamente y ya forman parte de los grupos de atención preferencial, según nos explica la Senadora Andrea Padilla.
¿Qué pasa si fue atacado por un perro potencialmente peligroso?
Según el Ministerio de Justicia y del Derecho, debe dirigirse a la Fiscalía General de la Nación y presentar una querella, ya sea verbalmente o por escrito, describiendo de manera breve y clara cómo, cuándo y dónde ocurrieron los hechos. Dado que se trata de delitos querellables, es decir, que la persona puede decidir no continuar con el proceso, es obligatorio realizar una audiencia de conciliación, la cual puede llevarse a cabo ante el Fiscal o en los Centros de Conciliación autorizados.
Publicidad
Recuerde que puede acudir al Centro de Conciliación, a la Fiscalía General de la Nación o a la Policía Nacional para denunciar estos casos. Si la víctima es un menor de edad, debe estar acompañado por un familiar o un adulto que conozca la situación. Si un perro potencialmente peligroso ataca a una persona y le causa lesiones permanentes, el animal será decomisado y podría ser sacrificado mediante eutanasia por las autoridades designadas por las alcaldías municipales. Por lo tanto, se recomienda intentar llegar a un acuerdo de conciliación para reparar los daños ocasionados.
(Lea también: Perros guía, héroes de cuatro patas que transforman vidas: "Es mi ángel de la guarda")
Publicidad
La Ley de Bienestar Animal en Colombia
La ley, que entró en vigor en 2023 , ha reforzado las medidas de control sobre la tenencia de perros potencialmente peligrosos. Esta norma no solo establece la obligatoriedad del uso de bozales y correas, sino que también introduce nuevas sanciones para los dueños que no cumplan con estas normativas.
![Perro con bozal Perro con bozal](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/8668808/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/800x450!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fc8%2F1c%2Fc068a3b84762ad38f4fa9e8aecf1%2Fdiseno-cms-7.jpg)
Los dueños de perros potencialmente peligrosos tienen varias obligaciones bajo la Ley de Bienestar Animal. Además de usar bozal y correa, deben asegurarse de que sus mascotas estén registradas y cuenten con un microchip de identificación. También deben proporcionar un entorno seguro y adecuado para sus perros, incluyendo un espacio que cumpla con las condiciones higiénico-sanitarias establecidas por la ley.
Las sanciones por incumplimiento de la normativa pueden ser severas. Además de las multas económicas, los dueños pueden enfrentar la pérdida de su mascota si no cumplen con las condiciones establecidas por la ley. En casos de reincidencia, las sanciones pueden ser aún más estrictas, incluyendo la prohibición de tener mascotas en el futuro.