Un terrible hallazgo fue hecho por las autoridades de Lebrija, Santander
, luego de que encontraran a una mujer sin vida en una zona boscosa conocida como El Basurero, ubicado en el barrio El Paraíso. Una de las cosas que sorprendió a los investigadores fue que la víctima tenía mordeduras en diferentes partes de cuerpo.
La mujer fue identificada como Ana María Ruiz Quintero, de 29 años. Según testigos, la joven se encontraba desnuda, tenía un buzo amarrado al cuello y presentaba señales de violencia en el cuerpo. El cadáver fue hallado en la mañana del sábado 5 de abril.
Además de estar desnuda y con evidentes signos de maltrato, la Policías notó que Ana María tenía cuatro mordeduras en la cara, tres en el pecho y dos más en sus partes íntimas. También, lo investigadores notaron signos de estrangulamiento bajo la prenda que tenía amarrada en el cuello.
Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación se desplazaron hasta el lugar para hacer el levantamiento del cuerpo sin vida y comenzar las investigaciones correspondientes para identificar a la persona que cometió este terrible crimen.
Según el medio digital Vanguardia, Ana María Ruiz era oriunda del municipio de Girón y testigos señalaron que ella solía pedir alimentos y bebidas en la Lebrija.
Además, los testigos también señalaron que la víctima fue vista en horas de la madrugada del 5 de abril en compañía de dos hombres cerca a la zona en donde fue encontrada muerta.
Aunque no ha sido verificado por Medicina Legal, se cree que la mujer fue víctima de abuso sexual por parte de la o las personas que la asesinaron.
Habría sido obligada a caminar junto a un sujeto
Una fotografía revelada por Q'hubo muestra a Ana María caminando con un hombre, quien la tiene tomada de la muñeca, lo cual podría sugerir que ella no iba con este sujeto por voluntad propia sino obligada.
Cifras de feminicidios en Colombia
Durante los dos primeros meses de 2025, Colombia registró 79 casos de feminicidios, lo que representa un incremento del 50% en comparación con el mismo período de 2024. Este aumento refleja tanto un crecimiento en los mecanismos de denuncia como las fallas estructurales en la prevención y atención de la violencia de género.
En Colombia, si usted víctima de violencia contra la mujer o conoce a alguien que lo sea, puede denunciarlo a través de las siguientes opciones:
- Línea 155: Es una línea gratuita y confidencial que funciona las 24 horas del día. Ofrece orientación y apoyo en casos de violencia de género.
- Estaciones de Policía: Puede acudir a cualquier estación de Policía o a las Unidades de Policía Judicial (Dijín, Sijín o CTI) para presentar su denuncia. Ellos remitirán el caso a la Fiscalía y te trasladarán a Medicina Legal si es necesario.
- Fiscalía General de la Nación: Puede denunciar de manera verbal o escrita en los Centros de Atención Integral a Víctimas de Delitos Sexuales (CAIVAS) o en las Unidades de Reacción Inmediata (URI), que operan las 24 horas.
- Comisarías de Familia: Estas instituciones reciben denuncias de violencia intrafamiliar y pueden ordenar medidas de protección, como la expulsión del agresor del hogar o la custodia provisional de menores.
- EPS y hospitales: Si ha sufrido violencia física o sexual, las entidades de salud están obligadas a brindarle atención integral y gratuita, incluso si no ha presentado una denuncia formal.
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Si hay menores involucrados, el ICBF puede intervenir para garantizar su protección y derechos.
Además, existen organizaciones como Profamilia que ofrecen atención integral y confidencial a víctimas de violencia de género. Es importante actuar rápidamente y buscar apoyo para garantizar tu seguridad y bienestar.
(Lea también: ¿Quién era Alessandro Coatti, importante biólogo italiano hallado desmembrado en Santa Marta?)
CAMILO ROJAS
PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias