Vea minuto a minuto cómo fue la inauguración del túnel de La Línea, una obra esperada por más de 11 años.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Vea minuto a minuto cómo fue la inauguración del túnel de La Línea, una obra esperada por más de 11 años.
Iván Duque entregó 5 túneles, 5 viaductos, 2 intercambiadores viales y 13,4 kilómetros de vía nueva que conforman una parte de la doble calzada que conecta los municipios de Cajamarca, Tolima, y Calarcá, Quindío.
El túnel de La Línea, además, cuenta con 100 cámaras con las que se vigila el funcionamiento de la vía para los miles de transportadores que a partir de ahora transitarán a diario el recorrido.
Así fue la inauguración del soñado, sufrido y necesario túnel de La Línea.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 4, 2020
Tuvieron que pasar un siglo de espera y más de una década de construcción. Atraviesa la cordillera, un hito para la ingeniería - https://t.co/XjQKmRO1Jg pic.twitter.com/gxC5fxLglD
Vea también:
“Esto es un triunfo para todo nuestro país, es la culminación de lo que somos capaces de hacer cuando tenemos propósitos comunes”, dijo el presidente Iván Duque tras una ceremonia religiosa celebrada en Tolima.
El presidente Iván Duque se aproximó a uno de los conductores, que es cartagenero, y conversó un rato con él.
En la vía empezaron a rodar tractomulas, camiones y buses intermunicipales.
#Fotos | ¡Es una realidad! Primeros vehículos recorren el túnel de La Línea.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 4, 2020
Siga, minuto a minuto, nuestra cobertura especial >>> https://t.co/XjQKmRO1Jg pic.twitter.com/1glkvP8ZPQ
Tanto para Quindío, como Tolima, la megaobra representa un empuje a la economía de sus regiones.
“Se abre una oportunidad para el abastecimiento, para el turismo. No es solo una vía, el túnel es un instrumento que se debe usar para el desarrollo. Además, Tolima debe ser parte del Eje Cafetero”: gobernador Ricardo Orozco Valero - https://t.co/XjQKmRO1Jg pic.twitter.com/WBFqY81Eqd
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 4, 2020
Arribó a Tolima y Luego descubrió una placa conmemorativa donde se leía: “El túnel de La Línea, el túnel de los colombianos. La esperanza de un país con emprendimiento, legalidad y equidad para todos”.
#LoÚltimo | Inauguración del túnel de La Línea: el presidente Duque destapa una placa conmemorativa.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 4, 2020
"La esperanza de un país con emprendimiento, legalidad y equidad para todos", se lee junto al nombre del primer mandatario - https://t.co/XjQKmRO1Jg pic.twitter.com/2S0L6Oi7pa
El presidente emprendió el recorrido desde Quindío y atravesará la cordillera central hasta llegar al Tolima.
#EnVivo | Presidente Iván Duque recorre el túnel de La Línea tras inaugurarlo.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 4, 2020
Siga el minuto a minuto aquí >>> https://t.co/XjQKmRO1Jg pic.twitter.com/725o8dFICB
En medio de aplausos, el presidente Iván Duque, acompañado de la ministra de Transporte, la primera dama y el gobernador del Quindío, dio apertura a la gran vía.
#LoÚltimo | El presidente Iván Duque inaugura el túnel de La Línea, una megaobra esperada durante más de 100 años por Colombia
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 4, 2020
Como hecho anecdótico, tuvo que hacerlo dos veces porque casi no pueden desatar el nudo de la cinta >>> https://t.co/XjQKmRO1Jg pic.twitter.com/FUlxyPk4Fb
“Este es un día muy especial para nuestro país, porque esta es la obra más importante de infraestructura que se ha hecho en nuestro país”, dijo el mandatario tras el discurso de Juan Carlos Villa, a quien dedicó parte de sus palabras.
El monumento dedicado a los trabajadores es “para que ellos, sus familias, sus hijos, sus nietos, saquen un minutico, parqueen el carro y busquen el nombre de su familiar”, agregó.
Su discurso vino precedido de un desfile.
Desfile de cargueros, silleteros y camioneros, durante la inauguración del túnel de La Línea. Duque rindió un homenaje a los ‘Héroes del Túnel’.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 4, 2020
Siga el minuto a minuto aquí >>> https://t.co/XjQKmRO1Jg pic.twitter.com/sC3TbMAvyO
Es uno de los trabajadores más antiguos de la obra, de la que hace parte hace 12 años. Contó que hace un tiempo se incendió su casa, pero sus compañeros de trabajo lo apoyaron para reconstruir su hogar, conformado por su esposa y tres hijos. El mayor nació cuando empezó a laborar allí.
“Cada centímetro de esta obra fue hecha con berraquera, ingenio, dedicación y con amor 100% colombiano”, le dijo en su discurso.
En la ceremonia se rendirá homenaje a los 6.050 trabajadores que ayudaron con la construcción de una de las obras más grandes de Latinoamérica.
La megaobra tuvo varios obstáculos que sortear para llegar a su fin. Lea aquí una cronología de los retrasos, problemas y sobrecostos que generó su puesta en marcha.
La obra de 8,65 kilómetros, construida en las entrañas de la cordillera central, costó cerca de $3 billones. Tiene 3 túneles adicionales, 5 puentes y 2 intercambiadores viales.
“Estamos contentos de llegar a la ciudad de Armenia. Vamos a inaugurar el túnel de la Línea, el sueño de un país de más de un siglo, el trabajo de toda Colombia para seguir construyendo futuro”: presidente Iván Duque.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 4, 2020
Siga el minuto a minuto aquí >>> https://t.co/XjQKmRO1Jg pic.twitter.com/HnyPa17NZZ
La megaobra tiene anexos que, se anunció, serán inaugurados en abril del 2021.
Uno de ellos está en Tolima, donde desde hace tres años se construye otra vía con la que se busca reducir distancia, accidentalidad, tiempo y dinero.
Son 42 kilómetros, entre Ibagué y Cajamarca, donde un contratista privado construye una nueva vía, eliminando curvas y disminuyendo a 31 kilómetros el recorrido.
“Nuestros abuelos, nuestros padres siempre anhelaron cruzar esta cordillera de la manera que lo vamos a hacer nosotros”, dijo el gobernador de Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, con la inauguración del túnel de La Línea.
La región será declarada zona turística especial.
“Ahora seremos una zona turística especial”: Roberto Jaramillo, gobernador de Quindío, celebra apertura del túnel de La Línea - https://t.co/XjQKmRO1Jg pic.twitter.com/RqDm7fmVwG
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 4, 2020
“Es una sensación de alegría, es algo que no se puede explicar, porque después de sufrir tanto atravesando La Línea como tal, ya pasar a recuperar tanto tiempo con el túnel es algo muy bueno”, dice James Hernando Aguirre, uno de los transportadores que tuvo la oportunidad de atravesar la megaobra antes de la inauguración.
Viaje al interior del imponente túnel de La Línea, el más grande de Latinoamérica.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 4, 2020
Aunque parecía misión imposible con tanto retraso, está a punto de inaugurarse. @NoticiasCaracol se internó en los 8,65 kilómetros de recorrido - https://t.co/hUrHfAlYPn pic.twitter.com/4e2rR081WG
Por esta carretera, que llevará el nombre del expresidente Darío Echandía Olaya, solo podrán transitar los vehículos que vienen del suroccidente del país, es decir de Valle del Cauca, Quindío, Nariño y Buenaventura.
De este último es de donde viene gran parte de productos, desde alimentos hasta cemento, incluso combustible.
¿Cómo operará el túnel de La Línea? Acá le contamos el funcionamiento de la megaobra - https://t.co/IO8kYEa81p pic.twitter.com/Z1SECLjx63
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 4, 2020
Antes de la inauguración del túnel, quienes se movilizaban por este tramo soportaban trancones, derrumbes, estrechez de la carretera y accidentes, lo que ocasionaba que estuviera cerrada 850 horas al año.
Era una de las vías más peligrosas para transitar.
Con el túnel de La Línea, los transportadores esperan que todo este viacrucis termine.
“Esperamos que terminen los trancones”: transportadores celebran apertura del túnel de La Línea - https://t.co/XjQKmRO1Jg pic.twitter.com/irwPBnWHWC
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 4, 2020
En 1913 empezó a construirse el sueño de la megaobra. Luego de varios proyectos archivados, estudios y prórrogas los conductores y turistas empezarán a disfrutar de este recorrido subterráneo.
Un sueño de hace un siglo, por fin, se hace realidad. Este viernes será inaugurado el túnel de La Línea, el más largo de Latinoamérica.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 4, 2020
Estamos en cobertura especial en https://t.co/Kb1aG9p8zP pic.twitter.com/xjph7t6DdW
La obra más esperada por los colombianos tendrá cuatro carriles. Según Juan Esteban Gil, director del Invías, quienes transiten por este corredor lo harán de forma segura y, además, se evitarán accidentes.
El funcionario, que supo del túnel de La Línea cuando era un estudiante, agradeció la labor de más de 6.000 trabajadores para su construcción.
“El peaje actual que existe entre la carretera de Cajamarca y Calarcá lo vamos a trasladar, se hará cobro en un sentido por el Quindío y en otro sentido por el Tolima. La tarifa de peaje será la misma”, afirmó.
“El túnel de la Línea cuenta con equipos de última tecnología y garantiza que el tránsito sea seguro”: Juan Esteban Gil, director de Invías.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 4, 2020
“El nuevo reto es garantizar la conexión de doble calzada. El costo del peaje se mantiene igual”, asegura - https://t.co/IO8kYEa81p pic.twitter.com/c1qiykHx6g
El túnel de La Línea tiene una extensión de 8,6 kilómetros subterráneos. Antes de su inauguración, por esta vía transitaban, a diario, entre 5.000 y 6.000 vehículos, y en la noche unos 1.000.
Los conductores ven como un alivio la puesta en marcha, por fin, del túnel de La Línea, por donde se movilizará más del 40% de la carga que se mueve por el país.
“Esperamos que esta obra facilite la afluencia de turistas del interior a Buenaventura”: Angélica Mayolo, directora Cámara de Comercio de la ciudad - https://t.co/IO8kYEa81p pic.twitter.com/sw4HqofpM1
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 4, 2020