Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, coincidieron en que la captura de alias Araña, cuyo verdadero nombre es Andrés Rojas y pertenece a las disidencias de las Farc, se hizo porque hay una orden de la Interpol, contradiciendo así lo expresado por el comisionado de Paz, Otty Patiño, quien dijo que esta detención es "un entrampado para la paz”.
(Lea también: Otty Patiño dice que retención de alias Araña "golpea profundamente la mesa" de negociación de paz
)“Había una orden de Interpol”, recordó la ministra de Justicia
En diálogo con Noticias Caracol, la ministra Buitrago precisó sobre el caso de alias Araña que “había una orden de Interpol, la orden de Interpol significa una orden de captura internacional, una circular roja, nosotros hacemos parte del sistema Interpol, la obligación es cumplir con esas órdenes y desde ese punto de vista la Fiscalía lo que hizo fue cumplir con esas órdenes”.
Recalcó que “no hablo de razón o sin razón, hablo de cumplimiento de ley y desde ese punto de vista el cumplimiento de ley significa entender que la orden viene del exterior, no es una orden proferida internamente, por lo tanto, no es un proceso que se esté ventilando en Colombia, es un proceso que se está ventilando en el exterior y para nosotros, al igual que los tratados, las convenciones, los convenios, son obligatorios cumplirlos”.
(Lea también: ¿Quién es alias Araña? Este es el perfil del jefe disidente retenido por CTI tras ciclo de diálogos
)“Suspensión de órdenes de captura solo incluye las nacionales”, dijo la fiscal
En una rueda de prensa, la fiscal general manifestó que son respetuosos del proceso de paz, pero eso no tiene que ver con la detención del disidente.
Publicidad
“No se trata de poner en una balanza y decir ‘es que lo prioritario son los acuerdos de paz y lo no prioritario son los compromisos que nosotros tenemos internacionalmente’. Yo creo que nosotros tenemos que buscar, y existe un marco legal que nos permite hallar un escenario donde cada cual debe cumplir su labor y la puede cumplir armónicamente. La ley de paz total contempló dos estados distintos para los procesos de paz: un estado inicial que es el estado de los diálogos para llegar a acuerdos, un estado en que de acuerdo con las modulaciones de la Corte Constitucional al revisar la constitucionalidad de esa ley nosotros entendemos que en esa primera fase la suspensión de las órdenes de captura solo incluye la suspensión de las órdenes de captura nacionales, no la suspensión de las órdenes de captura internacionales”, expresó.
Estos pronunciamientos se dan luego de que el comisionado Otty Patiño cuestionara la captura del disidente en medio de los diálogos que se adelantan con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano tras su fragmentación de la Segunda Marquetalia.
Publicidad
(Lea también: Alias Araña: ¿por qué la Fiscalía retuvo al poderoso jefe de disidencias tras ciclo de diálogos?
)
Indicó que la retención es "un entrampado para la paz” teniendo en cuenta que se acababa de terminar el ciclo en las negociaciones con este grupo armado, en el cual "se había avanzado bastante".
"Iba por buen camino hasta la intención de saboteo que hizo el CTI. (...) La presentan como la justificación para golpear lo que se está haciendo, golpea profundamente la mesa, nos descoloca, es inadmisible", y añadió que, tras la retención, trató de comunicarse con la Fiscalía y la Policía para ver si "podían intervenir", pero no le dieron respuesta. "Una mesa de negociación no puede ser un manto de impunidad, pero merece respeto", aseguró.