Ministro Pedro Sánchez anuncia que vuelve aspersión con glifosato para combatir narcotráfico
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, confirmó en una rueda de prensa que se plantea el retorno de la estrategia de la aspersión con glifosato para combatir el narcotráfico. De acuerdo con el funcionario, hay varios factores que se evaluaron en lucha contra los grupos al margen de la ley dedicados a este tiene que ver con “el combustible que los alimenta”, refiriéndose a las drogas ilícitas.
La aspersión con glifosato será terrestre y en cultivos que no superen las 1,5 hectáreas -
El general (r) Pedro Sánchez, ministro de Defensa, confirmó en una rueda de prensa que se volverá a implementar la estrategia de la aspersión con glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos con el fin de combatir el narcotráfico. La medida empezaría a regir en el segundo semestre de 2025, pero esto dependerá de otra estrategia que plantea el Gobierno de Gustavo Petro.
De acuerdo con el funcionario, hay varios factores que se evaluaron en lucha contra los grupos al margen de la ley
dedicados a este tiene que ver con “el combustible que los alimenta”, refiriéndose a las drogas ilícitas.
“En el tema del narcotráfico también se dio un aumento muy sustancial de los cultivos y por ello el Gobierno Nacional avanza en tener todas las herramientas disponibles para poder enfrentar este delito”, dijo Sánchez.
El presidente Petro
había suspendido y prohibido el uso de glifosato al comenzar su mandato. Incluso, antes de llegar a la Casa de Nariño, a través de X el jefe de Estado había escrito mensajes como: “En el gobierno del Pacto Histórico no habrá una sola gota de glifosato que se arroje sobre las tierras de nuestra Patria. El pacto histórico es un pacto con las familias campesinas y con el agua”.
Capturas de pantalla/Colprensa
Publicidad
Al ser preguntado sobre por qué el Gobierno nacional cambió de opinión respecto al herbicida, el ministro de Defensa recalcó que “lo que menos se quiere es el empleo del glifosato, y nosotros por eso estamos avanzando más fuerte en la otra línea, que es en la sustitución de cultivos ilícitos”.
No obstante, el presidente Petro afirmó en su cuenta de X que "esto no es cierto. La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales que generen prosperidad en las comunidades".
Aspersión con glifosato empezaría en el segundo semestre de 2025
El ministro de Defensa explicó que “por decisiones que ya se habían hecho vamos avanzando paralelamente en un proceso de contratación, etc., que esperamos funcione tan bien la sustitución (de cultivos) que no sea necesario utilizar este método. Pero al igual que el bombardeo, son herramientas disponibles, son herramientas legales, son herramientas estratégicas que simplemente se emplearán según la dinámica que vayamos avanzando”.
Publicidad
La cartera informó que hay un proceso contractual, firmado por el exministro de Defensa Iván Velásquez, y se debe determinar cómo será el proceso de contratación para la erradicación manual y contratación con glifosato.
Esta se realizará de manera terrestre y se aplicará en cultivos ilícitos que no superen las 1,5 hectáreas.
Efectos del glifosato en el ser humano y la naturaleza
En una investigación que hizo el profesor José Fernando González y de la que habló en Noticias Caracol en 2021, el experto indicó que, tras un estudio en peces y cuerpos de agua, “de los diferentes tipos de análisis que hicimos encontramos que había efectos en diferentes sistemas corporales, el nervioso, el sanguíneo, el respiratorio, el hepático. Todos fueron afectados en mayor o menor grado por la exposición al glifosato”. Esto, dijo podría perfectamente verse replicado en los seres humanos.
“Uno busca que lo que encuentra en los peces, en este caso en el modelo que nosotros usamos, pueda ser extrapolado, por lo menos prever qué puede suceder. Muchas de las cosas que nos pueden mostrar son de cambios en la bioquímica de sus tejidos, en la arquitectura de los tejidos que podemos sufrir nosotros”, dijo.