Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Mes del Orgullo LGBTIQ+: ¿por qué se conmemora durante junio?

La ciudad de Stonewall, acogió la primera marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Estados Unidos, convirtiéndose en actos de protesta y reivindicación. Aquí otros datos curiosos de esta conmemoración.

LGBTIQ+
Las primeras marchas del Orgullo LGBTIQ+ se dieron en 1970 -
Freepik

Cada año, en junio, el mundo se viste de los colores del arcoíris para celebrar el mes del Orgullo LGBTIQ+, un mes dedicado a reconocer la diversidad sexual y rendir homenaje a la incansable lucha por la igualdad de derechos.

>>> Mes del Orgullo LGBTQIA+: ¿por qué se celebra en junio?

Durante décadas, la comunidad LGBTIQ+ ha enfrentado adversidades en forma de discriminación, violencia y marginación. No obstante, los disturbios de Stonewall representaron un cambio radical.

En la madrugada del 28 de junio de 1969, la policía de Nueva York irrumpió en el bar Stonewall Inn, un popular local frecuentado por la comunidad LGBTIQ+ en el barrio de Greenwich Village. Esta redada, que era una práctica común en la época, desencadenó una serie de protestas y manifestaciones espontáneas que duraron varios días.

Publicidad

Estos disturbios, conocidos como los disturbios de Stonewall, son considerados un punto de inflexión en la historia del movimiento LGBTIQ+, marcando el inicio de una lucha abierta y visible por la igualdad de derechos.

Este levantamiento espontáneo es reconocido como un momento crucial en la lucha por los derechos LGBTIQ+. Desde entonces, el movimiento hacia la igualdad y aceptación ganó mayor visibilidad y fuerza, motivando a comunidades de todo el mundo a levantar la voz y reivindicar sus derechos.

Publicidad

¿Por qué junio es el mes del orgullo LGBTIQ+?

La elección de junio como mes del Orgullo LGBTIQ+ se debe a la importancia histórica de los disturbios de Stonewall.

A partir de 1970, en conmemoración de los disturbios de Stonewall, comenzaron a organizarse las primeras marchas del Orgullo LGBTIQ+ en diferentes ciudades del mundo. Estas marchas, inicialmente pequeñas y con una fuerte presencia policial, fueron creciendo en tamaño y visibilidad a medida que la comunidad se unía para exigir sus derechos.

>>> Famosos como Cyndi Lauper y Lizzo encabezaron desfile anual de orgullo gay en California

¿Quiénes son parte de la comunidad LGBTQ+?

El término LGBTQ+ engloba a un amplio espectro de identidades sexuales y de género.

  • Lesbiana: mujer que se siente atraída sentimentalmente por otras mujeres. 
  • Gay: hombre que se siente atraído sentimentalmente por otros hombres. 
  • Bisexual: persona que se siente atraída sentimentalmente por hombres y mujeres. 
  • Transgénero: persona cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer. 
  • Queer: término genérico para personas que no se identifican con la heteronormatividad. 
  • Intersexual: persona cuyo sexo no está claramente definido debido a diferencias genéticas, hormonales o biológicas. 
  • Asexual: persona que no experimenta atracción sexual frente a otro género. 
  • Publicidad