
Más de 400 órdenes de captura fueron reactivadas contra Márquez, Santrich, Romaña y otros disidentes

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Si los atrapan ya no responderán ante la JEP sino ante la justicia ordinaria. A mediados de septiembre se sabrá si son expulsados del proceso de paz.
La aparición de Jesús Santrich en el video donde él, Iván Márquez, el Paisa, Romaña y otros exguerrilleros anuncian que retoman las armas , llevó a la sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia a realizar una reunión extraordinaria.
Definen si ordenan una nueva orden de captura contra el disidente, a quien ya habían proferido una medida de detención por no presentarse a una audiencia por el delito de narcotráfico.
La JEP dijo el jueves que la decisión tomada respecto a este grupo de delincuentes busca proteger a las víctimas del conflicto.
Publicidad
Y aunque el organismo no tiene la facultad de dictar medidas de aseguramiento, sí puede reactivar las órdenes de captura que estas personas tenían en la justicia ordinaria.
La reactivación de esta medida, sin embargo, podría suspenderse si se presentan recursos de apelación o reposición por parte de los abogados de estos disidentes, las víctimas y la Procuraduría.
Publicidad
El grupo de Iván Márquez, en uno de sus sitios web, declaró su ruptura con ese sistema y la institucionalidad estatal.
Le puede interesar: Duro golpe a disidentes de las FARC: mueren 9 en bombardeo, incluido el cabecilla 'Gildardo Cucho'
Publicidad