El próximo lunes, 31 de marzo de 2025, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) realizará marchas a nivel nacional con miras de radicar el pliego de peticiones sobre la estabilidad laboral, la salud y la educación.
De acuerdo con un comunicado de Fecode, las organizaciones sindicales del sector público exigirán el cumplimiento de acuerdos, la formalización laboral, el incremento salarial y las garantías sindicales con perspectiva de género.
(Lea además: Profesores se alistan para movilizarse el 31 de marzo en todo el país: piden cambios en educación
)
¿Cuáles son los puntos de concentración de las marchas de Fecode?
En el caso de Bogotá, las movilizaciones empezarán sobre las 10:00 de la mañana con un recorrido que irá desde la carrera 7 con avenida Jiménez hasta la Plaza de Bolívar.
Respecto a los otros puntos de concentración a nivel nacional, hasta ahora se sabe, según Radio Nacional de Colombia, es que en Manizales el punto de concentración será en el Parque de la Mujer, a las 10:30 de la mañana.
Los actores que hacen parte de estas movilizaciones son: CUT, CGT, CTC, Fecode, Fenaltrase, Utradec y Fecotraservipúblicos. Entre las peticiones centrales están el cumplimiento de los acuerdos firmados en las negociaciones anteriores, la formalización laboral de contratistas (que desarrollan funciones permanentes), el incremento salarial, el pago de las horas extras, entre otros.
A partir de que se presente el pliego, que tiene vigencia hasta el 2027, se tendrán 10 días hábiles para la instalación de la mesa de negociación y la unificación de los pliegos, y 20 días hábiles para el desarrollo de la etapa de negociación con el Gobierno Nacional.
(Lea además: Estos son los mejores colegios de Colombia en 2025, según importante firma
)