
Los rostros que han encarnado a Juan Valdez, figura del café colombiano
Juan Valdez representa el trabajo, la dedicación y pasión de los más de 500.000 caficultores que hay en el país. Tres personas le han dado vida a este importante personaje.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Pocas figuras representan excelencia y tradición como el café Juan Valdez. Su imagen, acompañada del eslogan "100% Café de Colombia", se ha convertido en un símbolo atemporal que trasciende fronteras y generaciones.
>> ¿De qué murió Carlos Castañeda, campesino que personificó al icónico Juan Valdez?
La figura de Juan Valdez nació en 1959 como parte de una estrategia de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) para promover el café colombiano en el mercado internacional.
Publicidad
Desde entonces, tres actores han tenido el privilegio de darle vida a este icónico personaje:
La FNC, a través de la marca Juan Valdez, va más allá de la promoción del café. La organización implementa programas sociales y ambientales que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades cafeteras y proteger el medio ambiente.
>> ¿Quién era Carlos Castañeda, hombre que representó a Juan Valdez por casi 20 años?
Publicidad
Y es que Juan Valdez sigue siendo un símbolo importante para el café colombiano. Su imagen y su historia representan la pasión, la dedicación y la calidad que caracterizan al café de este país. Un legado que se preserva y se fortalece con cada taza, llevando el sabor y aroma de Colombia a los rincones del mundo.