![Thumbnail Thumbnail](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/dc92a63/2147483647/strip/true/crop/1024x768+0+0/resize/613x460!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F01%2F1a%2Fa78e895e2bba00b38e08176366bb%2Fthumb-62d72eed8f0f3108347d65ec-1658269826191.jpeg)
Los retos de las primeras mujeres instructoras socorristas del Ejército de Colombia
Una de ellas es la subteniente Ana María Ulloa, quien espera seguir ayudando a sus compañeros que están en combate.
![Thumbnail Thumbnail](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/dc92a63/2147483647/strip/true/crop/1024x768+0+0/resize/613x460!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F01%2F1a%2Fa78e895e2bba00b38e08176366bb%2Fthumb-62d72eed8f0f3108347d65ec-1658269826191.jpeg)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Formadas en cuidado táctico de campo, evacuación de heridos y con múltiples conocimientos enfocados en la atención de traumas de guerra y otros conocimientos están las dos primeras instructoras socorristas militares de Colombia: la teniente Juliana Linares Laverde y la subteniente Ana María Ulloa.
En Mujeres Ahora, de Noticias Caracol Ahora , la subteniente Ana María Ulloa habló de sus inicios, sus retos y lo que significa ser una de las dos mujeres que abre el espacio en esta área dentro del Ejército Nacional.
Vea también:
Ella contó detalles del trabajo que desarrolla hace tres años con los militares y reveló algunas experiencias que ha tenido en su labor, especialmente en Tumaco, Nariño.
Su expectativa es brindar su conocimiento desde su profesión como médica general e instructora a los socorristas y militares que están en combate.
Publicidad
Más detalles en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.
Otros temas de su interés: