Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Los documentos que necesita para sacar la licencia de conducción por primera vez en Colombia

Si necesita una licencia de conducción de categoría A o B debe tener al menos 16 años cumplidos. Ojo los demás requisitos para expedir este documento en Colombia.

Licencia de conducción
Licencia de conducción: esta es la multa por conducir sin haberla obtenido -
Getty Images - RUNT

La licencia de conducción es un documento de carácter personal e intransferible que autoriza a una persona a conducir vehículos en el territorio colombiano. Este documento es expedido por las autoridades de tránsito competentes y es obligatorio para cualquier persona que desee operar un vehículo automotor en el país.

La licencia de conducción no solo certifica que el titular ha cumplido con los requisitos legales y ha demostrado las habilidades necesarias para conducir, sino que también es una herramienta esencial para la seguridad vial, ya que garantiza que los conductores están capacitados para manejar de manera segura y responsable.

Obtener la licencia de conducción implica cumplir con una serie de requisitos y presentar varios documentos ante las autoridades de tránsito. Este proceso está diseñado para asegurar que los nuevos conductores tengan el conocimiento y las habilidades necesarias para operar un vehículo de manera segura.

Licencia de conducción
Las licencias de conducción para vehículos particulares tienen una vigencia de diez años en Colombia. -
FOTO: Alcaldía de Bogotá

(Lea también: Qué pasa si sufre un accidente de tránsito y su licencia está vencida: a esto se atiene )

Requisitos para obtener la licencia de conducción

  • Para obtener la licencia de conducción por primera vez, es necesario cumplir con los siguientes requisitos generales:
  • Tener al menos 16 años cumplidos para licencias de servicio particular (categorías A y B) y 18 años para licencias de servicio público (categoría C).
  • Es fundamental que el solicitante sepa leer y escribirh
  • Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Documentos necesarios

  • Para colombianos mayores de edad: cédula de ciudadanía o contraseña.
  • Para colombianos menores de edad: tarjeta de identidad.
  • Para extranjeros: cédula de extranjería, contraseña certificada (provisionalmente) o pasaporte vigente.

Certificado de examen médico


  • Realizar y aprobar un examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado por el Ministerio de Transporte. Este examen certifica que el solicitante está en condiciones aptas para conducir un vehículo.
  • Aprobar un curso teórico-práctico de conducción en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizado por el Ministerio de Transporte. Este curso incluye clases teóricas sobre normas de tránsito y prácticas de conducción.

Publicidad

Comprobante de pago


  • Realizar el pago correspondiente al trámite de expedición de la licencia de conducción. Los costos pueden variar según la categoría de la licencia y el organismo de tránsito.

(Lea también: Multa de tránsito más cara en Colombia es de $62 millones y quita la licencia: vea cuál es )

Categorías de licencias de conducción

En Colombia, las licencias de conducción se dividen en varias categorías según el tipo de vehículo que se desea conducir:

  • Categoría A1: motocicletas de cilindraje igual o menor a 125 c.c.
  • Categoría A2: motocicletas, motociclos y moto triciclos de cilindrajes superiores a 125 c.c.
  • Categoría B1: automóviles, motocarros, cuatrimotor, camperos, camionetas y microbuses de servicio particular.
  • Categoría C1: automóviles, motocarros, camperos, camionetas, vehículos cuatrimotor y microbuses de servicio público.

Vigencia de la licencia


La vigencia de la licencia de conducción varía según la categoría y la edad del conductor:

  • Licencias de categoría A y B: tienen una vigencia de 10 años para conductores menores de 60 años. Para conductores mayores de 60 años, la vigencia es de 5 años.
  • Licencias de categoría C: tienen una vigencia de 3 años para conductores menores de 60 años. Para conductores mayores de 60 años, la vigencia es de 1 año.
Adulto mayor licencia de conducción
Las licencias de conducción categoría A y B tienen una vigencia de 10 años para conductores menores de 60 años -
Getty Images

Consideraciones adicionales a la hora de sacar la licencia de conducción


  1. Reexpedición de la licencia: si el solicitante es menor de edad al momento de expedir su licencia, deberá solicitar la reexpedición cuando cumpla la mayoría de edad para actualizar el documento.
  2. Limitaciones físicas: las personas con limitaciones físicas pueden obtener una licencia de conducción si demuestran que son capaces de conducir un vehículo adaptado a sus necesidades. Esto se evalúa mediante el examen teórico-práctico en un CEA autorizado.

(Lea también: Estas personas deben renovar la licencia de conducción cada año: explican por qué )