
Los 10 municipios del Valle de Aburrá tendrán pico y placa desde octubre
Así lo anunció el director del Área Metropolitana, luego de que el alcalde de Medellín indicara que esta ciudad implementará la medida.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los diez alcaldes de los municipios que conforman el área metropolitana del Valle de Aburrá se pusieron de acuerdo en un pico y placa metropolitano.
Así lo anunció este jueves el director del Área Metropolitana, luego de que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, indicara que esta ciudad implementará la medida , decisión que levantó ampolla entre los mandatarios de los demás municipios.
De acuerdo con Palacio, aplicará para vehículos particulares y motocicletas de dos y cuatro tiemepos, será de un dígito por día y la rotación se hará cada 15 días. También aclaró que no habrá pico y placa los fines de semana.
En consenso con los alcaldes del #ValleDeAburrá se ha decidido que tendremos #picoyplaca en el territorio metropolitano, a partir del 4 de octubre. https://t.co/eehgFcpuey
— Juan David Palacio C (@jdpalacioc) August 19, 2021
Publicidad
Por el momento, lo que está definido es que el inicio de la medida sea el 4 de octubre, pero aún no se ha indicado cómo será la rotación de los dígitos, es decir, con cuál número comenzará a regir.
Sobre el cobro por congestión, dependerá de cada municipio si lo implementa o no.
Publicidad
Con la medida se espera disminuir entre un 7% y 10% los niveles de congestión.