
Millones de personas salen de viaje durante el puente más largo del año, el de Semana Santa. Solo en Cundinamarca
se prevé un flujo vehicular estimado de más de 2,5 millones de automotores durante el Plan Éxodo. Muchos esperan que su lugar de destino les brinde un clima favorable para disfrutar de un paseo familiar o de amigos. El Ideam emitió el informe sobre lo que se prevé en materia meteorológica para este jueves, viernes y sábado santo, así como para el Domingo de Resurrección.Clima en Bogotá
Según el instituto, en la capital colombiana continuará predominando el tiempo seco hasta el sábado 19 de abril. “Serán unos días muy soleados”, recalcó la mayor Carolina Rueda, jefe de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam, aunque habrá aumento de nubosidad hacia los cerros orientales el sábado y domingo.
No obstante, a partir del domingo 20 aumentará significativamente la probabilidad de lluvias, especialmente en horas de la tarde y la noche, pero “no esperamos la ocurrencia de precipitaciones extremas”, indicó.

Pronóstico del clima para el resto del país en Semana Santa
Jueves Santo
El Ideam informa que se estima un aumento en la nubosidad y las precipitaciones, con probables tormentas eléctricas aisladas, en amplios sectores de la Amazonía y Orinoquía, así como en zonas dispersas del Pacífico, el norte de la región Andina y el sur del Caribe.
Las lluvias se esperan principalmente en horas de la tarde, afectando departamentos como Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vichada, Meta, Casanare, Nariño, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, sur de Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia.
Publicidad
Pero en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en el centro y norte del Caribe y sectores del centro andino, se prevé que predomine el tiempo seco.
Viernes Santo
Se anticipa la persistencia de precipitaciones en la Orinoquía, Amazonía, norte de la región Andina y sur del Caribe, con un incremento de lluvias en el Pacífico colombiano. Se pronostican precipitaciones de variada intensidad, acompañadas de probables tormentas eléctricas, en sectores de los departamentos de Vaupés, Guaviare, Putumayo, Caquetá, Meta, Vichada, Guainía, Casanare, Arauca, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Chocó, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander y sur de Bolívar, Sucre y Córdoba.
Nuevamente, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, junto con gran parte del centro y norte del Caribe, se pronostican condiciones mayormente secas, con escasa nubosidad.
Sábado Santo
El 19 de abril sí se prevé que aumenten tanto la nubosidad como las lluvias en amplias zonas del país. Los mayores volúmenes de precipitación se esperan en sectores de la Amazonía, Orinoquía, Pacífico, centro y norte de la región Andina, así como en el centro y sur del Caribe.
Publicidad
Las lluvias estarán concentradas en departamentos como Amazonas, Vaupés, Guaviare, Caquetá, Guainía, Vichada, Meta, Arauca, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Risaralda, Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba y sur de La Guajira.
De nuevo, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en Atlántico, norte de La Guajira y el sur de la región Andina, se esperan condiciones mayormente secas.
Domingo de Resurrección
Se pronostican condiciones nubosas y lluviosas en buena parte del país. Las precipitaciones persistirán en la Amazonía y Orinoquía, y habrá un aumento en los acumulados de lluvia sobre el Pacífico, la región Andina y el centro y sur del Caribe.
Se anticipan lluvias de mayor intensidad, con posibilidad de tormentas eléctricas, en sectores de los departamentos de Amazonas, Vaupés, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vichada, Meta, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Quindío, Caldas,
Risaralda, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba.
Ese 20 de abril de la Semana Santa
sí habrá precipitaciones ligeras en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en áreas del Atlántico y el sur de La Guajira.Lo que debe hacer en caso de alertas de deslizamientos
La mayor Rueda recordó que actualmente hay 201 municipios con pronóstico de deslizamiento de tierra, concentrados en la región Pacífica, el Piedemonte Amazónico y el sur de los valles internandinos. Por eso, el Ideam recuerda:
- Estar atento al estado de las vías, principalmente en áreas de los departamentos con alerta roja donde la amenaza es alta a causa de la orografía.
- Asímismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes.
- Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerles en alerta.
- Evitar el tránsito en zonas de alta pendiente.
Para conocer noticias de último momento sobre derrumbes, puede consultar en el #767, en X @numeral767 y la página web https://www.invias.gov.co/

Publicidad
Lo que debe hacer en caso de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales
- Buscar un refugio seguro.
- No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya
- que podrían ser objeto de descargas.
- Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad.
- Asegurar y revisar el estado de los tejados, y de estructuras elevadas que puedan
- colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.
- Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.