Una lideresa social, un militar del Ejército Nacional de Colombia y tres personas más fueron enviadas a la cárcel por presuntamente pertenecer a una red de corrupción del Clan del Golfo
, señalada de ofrecer dinero a integrantes de la fuerza pública para conocer ubicación y operaciones en el Magdalena medio y Antioquia. Alias ‘La tía’ había sido hasta condecorada por su liderazgo.
Se trata de Teresa Jaramillo, reconocida líder comunal del municipio de Valdivia, Antioquia, es señalada por la Fiscalía General de la Nación de gestionar información para alias ‘Chirimoya’, cabecilla del Clan del Golfo.
(Lea además: Antioquia ofrece millonaria recompensa por cabecillas del ELN y Clan del Golfo en las subregiones
)
Una interceptación revela una llamada entre Jaramillo y un oficial del Ejército donde ella solicita permitir el avance del grupo criminal y menciona supuestas recompensas para el comandante de la tropa, esto a través de palabras clave que llamaron la atención de las autoridades.
Según la investigación, Teresa Jaramillo, líder social durante más de 15 años en la zona, es madre de Luis Fernando Zapata Jaramillo, cabo primero del Ejército quien también fue capturado. El ente investigador señala que él reclutaba uniformados para colaborar con el Clan del Golfo.
Otro aprehendido es Daniel Henao Hernández, quien aparece en un video entregando dinero a un oficial del Ejército como pago por información. Las interceptaciones revelan que los sobornos eran millonarios.
En una interceptación se escucha a la líder social decir: “Que los 50 mercados te los estarían dando dentro de un mes, el mes terminado. Ya hombre, no, que es que el pelado está arbitrando muy bien, entonces vamos a subirle”.
Sobornos superaban los $100 millones
Estos sobornos superaban los 100 millones de pesos mensuales. En una audiencia los capturados fueron imputados por concierto para delinquir agravado y cohecho, pero no aceptaron los cargos. Pese a esto, fueron enviados a prisión.
La Fiscalía General de la Nación considera a esta como la primera fase de la investigación y anticipa que en los próximos meses se vincularán más civiles y militares activos del Ejército Nacional.
(Lea además: “A Chocó la paz no ha llegado”: alcalde de Tadó, municipio afectado por paro armado del Eln
)