
Licencia de paternidad en Colombia: aumento sería gradual
Pasaría de 8 días a 8 semanas. El proyecto, que estudia el Congreso, está a punto de convertirse en ley de la República.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La licencia de paternidad en Colombia pasará de 8 días a 8 semanas . El representante a la Cámara José Daniel López, promotor de la iniciativa, dijo que sucederá de manera gradual, “considerando que esto va a tener un impacto fiscal, siguiendo recomendaciones del Gobierno y algunos colegas”.
“Una vez la ley entre en vigencia, pasaremos a dos semanas de licencia de paternidad; luego, a partir del año 2022, tendremos tres semanas; en 2024, subimos otro árbol y llegamos a cuatro semanas, y así subimos cada año hasta el 2027, cuando logremos llegar a las ocho semanas”, explicó.
Uno de los objetivos de esta iniciativa, de acuerdo con el congresista, es tener más hombres involucrados en la paternidad y “menos incentivos para que las mujeres sean discriminadas en el marcado laboral”.
Vea la entrevista completa en el video que encabeza este artículo.
Publicidad