Poco antes de las 6:00 p.m. del 3 de abril de 2025, se normalizó la movilidad en los sectores de Porce y Sofía tras el levantamiento del paro minero en Antioquia. Desde el Ministerio de Minas se celebraron los acuerdos, pero los manifestantes hicieron importancia advertencia al Gobierno nacional.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, llegó a la zona el 3 de abril para adelantar una jornada de trabajo junto a las delegaciones de mineros que estaban manifestándose en la subregión desde hace más de una semana. Horas después, confirmó que habían llegado a acuerdos, por lo cual se levantaba el paro.
"Se ha levantado el paro minero en el nordeste antioqueño. Ahora como gobierno tenemos que cumplir", expresó el funcionario en su cuenta de X.
(Lea también: Economías de Antioquia, golpeadas por el paro minero: ¿cuándo se dará la negociación?
)
¿A qué acuerdos llegaron los mineros con el Gobierno?
Los mineros en Antioquia estaban manifestando su inconformidad porque, desde su visión, no se les estaban cumpliendo los acuerdos a los cuales se llegó con el Gobierno después de la COP16, los cuales constaban en la formalización y regularización de dicha actividad. De igual manera, denunciaban que estaban siendo víctimas de persecución policial y sus labores se veían limitadas por la quema de maquinaria amarilla.
El paro minero en el departamento no solo causó problemas en la movilidad, sino que también afectó la economía. Anderson Quiceno, director de la Asociación de Transportadores de Carga, uno de los gremios más golpeados por los bloqueos, expresó que calculaban que las pérdidas económicas ocasionadas por esta situación ascendían a cerca de 650 millones de pesos diarios.
"Estas pérdidas y sobrecostos están asociados al incremento en el pago de peajes, en el pago de combustible, alimentación, mantenimiento médico, todas estas situaciones que están asociadas al transporte de carga", expresó el vocero.
En la tarde del 3 de abril de 2025, el Ministerio de Minas y Energía anunció que habían llegado a un acuerdo con los manifestantes, por lo cual se levantaba el paro. Se espera que próximamente se expida la resolución por medio de la cual se reconozca a los mineros tradicionales y ancestrales de esta zona del país.
Otro de los logros conseguidos en los diálogos fue que se creara la Mesa Social y Minera por la Vida y la paz del Nordeste Antioqueño, un espacio que permitirá entender las problemáticas estructurales de este sector. La instalación de este instrumento se hará el 27, 28 y 29 de abril.
Voceros de los mineros advirtieron al Gobierno nacional que, de no cumplirse lo pactado, volverían a cerrar las vías del departamento. De momento, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, no se ha pronunciado frente al tema.
(Lea también: Gigantesco operativo contra minería ilegal en Porce III: así incautaron y destruyeron excavadoras
)
MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CON INFORMACIÓN DE ALFONSO CÁRCAMO
CORREO: mhernanp@caracoltv.com.co